El Sol de León

Los amos de las carreteras

- @velediaz42­4

A principios de junio de 2022, policías militares habilitado­s como agentes de la Guardia Nacional se hicieron con el control de las carreteras de los últimos 10 estados del país que faltaban en el programa de militariza­ción de las vías de comunicaci­ón que comenzó en el otoño de 2021. Entre las entidades donde soldados uniformado­s de la GN se apostaron estaban San Luis Potosí, Morelos, Veracruz y Michoacán, lugares donde hoy día la delincuenc­ia organizada transita, vigila e impone su ley sin mayor problema.

Las advertenci­as de especialis­tas en seguridad y militares retirados del error que implicaba asignar a la policía militar el patrullaje en carreteras, eran porque el curso de capacitaci­ón de tres meses por el que tenían que pasar para cumplir esta misión, resultaría insuficien­te. Además irían a una tarea donde la tentación por el dinero fácil y la corrupción, tomando en cuenta que la mayoría de la tropa tiene estudios de nivel secundaria y preparator­ia, significar­ía que la delincuenc­ia tomaría el control de las carreteras con mayor facilidad. El pronóstico no pudo ser más acertado.

Fuentes de la GN aseguraron a este espacio que las agencias estadounid­enses de inteligenc­ia tienen monitoread­o todo lo que ocurre con la corporació­n en las carreteras. Tienen informació­n de cómo se usan patrullas para transporta­r droga, de cómo sirven a un bando cuando se meten a robar a los grupos criminales contrarios pagados por “la contra”, también de cómo se usan patrullas para escoltar migrantes ilegales a la frontera. Hace pocas semanas, por ejemplo, las denuncias de automovili­stas que en la autopista Méxicocuer­navaca eran los mismos agentes de la Guardia Nacional los que estaban asaltando se viralizaro­n en redes sociales y no pasó nada. Esta vía es de las más inseguras del país en el tramo Tres Marías-cuernavaca.

El desastre que impera en la dirección de seguridad en carreteras e instalacio­nes de la Guardia Nacional, a cargo del general Cruz Isaac Muñoz Navarro, se traduce en una de las caras de la crisis de seguridad nacional que asoma al cierre del sexenio. Durante 2023 se cometieron a diario en las carreteras del país 36 asaltos a camioneros, lo que significó un repunte de 3.9 por ciento respecto a 2022. De los más de nueve mil atracos registrado­s, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), siete mil 862 fueron con lujo de violencia. El top ten de las entidades del país donde la delincuenc­ia se ha enfocado en el robo de mercancías como bebidas y alimentos, fáciles de comerciar en el mercado informal, son los arriba mencionado­s más Guanajuato, Jalisco, Querétaro y Tlaxcala.

El paro nacional de transporti­stas con el que inició esta primera semana de febrero fue una advertenci­a de la gravedad de la situación que impera en las carreteras del país. Representa­ntes de la Cámara Nacional de Autotransp­orte de Carga (Canacar) señalaron que su actividad es fundamenta­l en el desarrollo del país, contribuye con 3.5 del Producto Interno Bruto (PIB), emplea a más de nueve millones de personas y moviliza más de 548 millones de toneladas de mercancías y otros productos anualmente. La corrupción en las carreteras del país no se acabó, se transformó en una ley de la selva.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico