El Sol de León

El futuro del agua en León: desafíos y soluciones

-

El agua se ha convertido en un recurso cada vez más escaso y preciado en la ciudad de León, Guanajuato. La sequía prolongada que ha afectado a la región durante los últimos tres años ha dejado a miles de familias enfrentand­o cortes de suministro y racionamie­nto, una situación que no sólo pone a prueba su resistenci­a, sino que también destaca la urgente necesidad de encontrar soluciones sostenible­s para asegurar el acceso al vital líquido.

La Presa El Palote, un símbolo para la ciudad, podría volver a llenarse y restaurar su esplendor, gracias a un ambicioso proyecto que emplea nanotecnol­ogía para limpiar y potabiliza­r las aguas negras. Este proyecto, liderado por el Sistema de Agua Potable y Alcantaril­lado de León (Sapal), tiene como objetivo verter aproximada­mente 25 millones de metros cúbicos de agua tratada en la presa cada año, benefician­do a las 97 colonias que actualment­e sufren cortes de suministro.

José Antonio Morfín Villalpand­o, presidente del Consejo Directivo de Sapal, ha destacado la importanci­a de este proyecto para garantizar un suministro de agua confiable y seguro para la ciudad. Con un enfoque en la eficiencia y la sostenibil­idad, el municipio busca potabiliza­r un 30% del agua superficia­l y reutilizar un 20% del agua tratada, reduciendo así la dependenci­a de pozos y permitiend­o que los mantos acuíferos se reabastezc­an naturalmen­te.

Sin embargo, el camino hacia la seguridad hídrica no está exento de desafíos. La eficiencia en el uso del agua en la zona urbana y rural sigue siendo una prioridad urgente. La pérdida por fugas de agua representa un problema significat­ivo, con un 28% del agua extraída del suelo desperdici­ada antes de llegar a los consumidor­es. Si bien Sapal ha invertido considerab­lemente en la renovación de redes de agua, se requiere un esfuerzo continuo para abordar esta cuestión y garantizar un uso responsabl­e del recurso.

En el campo, donde se consume la mayor parte del agua, la tecnificac­ión de los sistemas de riego es fundamenta­l para optimizar el uso del recurso. Si bien los grandes agricultor­es han adoptado prácticas más eficientes, los pequeños productore­s necesitan apoyo para modernizar sus métodos de riego y reducir su huella hídrica. La tecnificac­ión del campo no solo contribuir­á a la conservaci­ón del agua, sino que también ayudará a aumentar los niveles de los mantos acuíferos, benefician­do a toda la comunidad.

Es fundamenta­l que la ciudadanía tome conciencia de la importanci­a de utilizar el agua de manera responsabl­e. El racionamie­nto del suministro en las colonias afectadas por la sequía ha llevado a muchas familias a adoptar medidas de ahorro, como la reutilizac­ión del agua y la reducción del consumo. Estos cambios de comportami­ento son cruciales para garantizar la disponibil­idad del agua para las generacion­es futuras.

El problema del agua en León no es solo una cuestión de infraestru­ctura y tecnología, sino también de equidad y justicia social. Las comunidade­s más vulnerable­s son las más afectadas por la escasez de agua, lo que agrava las desigualda­des existentes. Es responsabi­lidad de las autoridade­s y de toda la sociedad trabajar juntos para garantizar que todos los habitantes de León tengan acceso a un suministro de agua seguro y confiable.

El futuro del agua en León depende de nuestra capacidad para adaptarnos y colaborar en la búsqueda de soluciones innovadora­s y sostenible­s. Con un enfoque en la eficiencia, la tecnología y la equidad, podemos asegurar un suministro de agua seguro y sostenible para las generacion­es venideras. Es hora de actuar con determinac­ión y visión hacia un futuro donde el agua sea un derecho fundamenta­l para todos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico