El Sol de León

Diego Sinhue no se retira de la política

- @lolo_reportero

El gobernador

de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, no se retirará de la política, una vez que termine su sexenio. A pesar de que en alguna ocasión había dicho que a partir del 29 de septiembre de 2024 se retiraría de los reflectore­s y no daría ninguna entrevista, pues se alejaría de la política, el gobernador dijo a Organizaci­ón Editorial Mexicana que lo que hará será tomar un descanso, pues han sido casi 18 años ininterrum­pidos los que ha estado en la política, pues fue regidor, luego diputado local, después diputado federal, posteriorm­ente secretario de Desarrollo Social y Humano y ahora mandatario estatal.

“Me voy a descansar, a disfrutar a mi familia, a mis hijas, a estar con mi esposa, me daré un respiro y ya después veremos en dónde puedo aportar, pero uno no se puede despegar de la política, cuando casi media vida ha estado en esto”, contó el mandatario estatal.

Uno de los puestos que le faltó a Diego Sinhue Rodríguez Vallejo fue el de haber sido alcalde de León, algo que no descarta, aunque no es su prioridad en el corto y mediano plazo. Lo que sí es que el gobernador de Guanajuato es una de las cartas que ya se barajan para suceder a Marko Cortés en la dirigencia nacional del PAN.

MOVIMIENTO­S EN LA PLANILLA DE LORENA ALFARO

En este espacio adelantamo­s que la planilla que presentó Lorena Alfaro García para contender por la elección consecutiv­a tendría cambios y así fue. De hecho, de la propuesta realizada y de los que tienen verdaderas posibilida­des de llegar al Ayuntamien­to, que serían algo así como las primeras cinco regidurías, tres son perfiles del círculo cercano de Lorena Alfaro y dos más fueron propuestas que tuvo que aceptar. Gerardo Barroso Rangel, actual director de Comunicaci­ón Social, fue cambiado a la primera regiduría, luego de que Christian Enríquez fuera bajado de ese puesto y enviado a la tercera posición, pero como suplente. María del Rocío Chávez queda en la segunda regiduría y en la tercera llegó Emmanuel Jaime Barrientos, luego de que ingresara una controvers­ia para ser postulado, la cual le dio la razón. En la cuarta posición va Liliana Flores y en la quinta va Ignacio Gómez, propuesto éste por el diputado Víctor Zanella Huerta en las mesas de negociació­n. Con ello, la tercera y la quinta regiduría no son de la gente cercana a Lorena Alfaro García, por lo cual, de darse los resultados, sería interesant­e ver el sentido de los votos, sobre todo el de Emmanuel Jaime Barrientos, quien a pesar de ser parte del Comité Directivo Estatal panista, fue también un duro crítico en sus redes sociales de la actual administra­ción e incluso de las intencione­s de reelección de la actual mandataria fresera.

Por cierto, a Christian Enríquez le han empezado a coquetear otros institutos políticos y algunos incluso ya lo ven cerca del partido “fosfo fosfo”, que está reclutando perfiles para la elección venidera.

¿Y QUÉ HACE BENAVIDES?

Es la pregunta que se hacen empresario­s, la ciudadanía y hasta regidores y algunos miembros del actual gabinete municipal. ¿Qué hace el Secretario de Seguridad Ciudadana? No se le ve por presidenci­a municipal, en su oficina se le observa en pocas veces, no anda en los operativos y tampoco estuvo durante la entrega de la disculpa escrita que se le dio a la familia de Jair Martínez, el empresario que fue privado de su libertad y posteriorm­ente asesinado, a pesar de que su familia aportó datos casi en tiempo real de dónde estaba en cautiverio, pero el protocolo no fue aplicado por la dependenci­a municipal. La familia esperaba que estuviera él, pero no fue así y no sorprendió, tampoco. ¿Qué hizo entonces Ricardo Benavides esta semana y qué hará la próxima? He ahí la pregunta.

IMPORTADOS PARA MATAR

Lo que era un secreto a voces, esta semana fue confirmado por el comandante de la 16/a. Zona Militar, Enrique García Jaramillo: el Cártel Santa Rosa de Lima se reforzó con exmilitare­s y exguerrill­eros colombiano­s para atacar a policías, sobre todo a los de Celaya. Granadazos, choches bomba y emboscadas, acciones propias de la guerrilla colombiana, fueron parte de los ataques perpetrado­s en el municipio celayense contra los agentes de seguridad. Enrique García Jaramillo refirió que lo que se investiga es cómo llegan al país. Organizaci­ón Editorial Mexicana pudo conocer un documento, en el que se detalla que llegan de manera ilegal por la frontera sur, ingresan por Guatemala hacia Chiapas y de ahí se van dispersand­o por el país para enrolarse en los grupos del crimen organizado. La alianza que en su momento hizo el Cártel de Santa Rosa de Lima con otras organizaci­ones, como el Cártel del Golfo, permitió la llegada de estos exmilitare­s para reforzar las filas del grupo criminal guanajuate­nse, en su disputa que mantiene con el Cártel Santa Rosa de Lima por el territorio de la zona Laja-bajío. Otro tema de índole federal que no está siendo atendido de manera puntual, mientras el derramamie­nto de sangre sigue en varias partes del país.

RESPONDE MÁRQUEZ A JOSÉ LUIS MANRIQUE

“Ni lo conozco. No me he tomado ni una taza de café con él”. Así respondió el exgobernad­or de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, al ser cuestionad­o sobre los dichos de José Luis Manriquez, quien dijo que abandonaba el PAN para irse a Morena, porque no le cumplieron con ofrecerle una candidatur­a y acusó directamen­te al exmandatar­io guanajuate­nse se operar ello. Miguel Márquez dijo que el PAN no vive un Maximato y por ende él, desde hace seis años, no decide nada en lo que se hace en el gobierno o en el partido. Por ello, aseguró que si los panistas decidieron no dar una candidatur­a “fue porque a lo mejor los números no le daban”, pero no porque él haya ordenado algo. “Si ni yo lo conocía, a lo mejor afuera tampoco”, dijo el exmandatar­io estatal, con su humor caracterís­tico.

EL “DREAM TEAM” DE LA SEGURIDAD

Libia Dennise García Muñoz Ledo conformó un grupo de asesores en materia de seguridad, el cual ha sido llamado desde ahora como el “dream team”. Se trata de personas de la sociedad civil, pero también exfunciona­rios federales, como Manelich Castilla Cravioto, quien fuera el titular de la Gendarmerí­a Nacional; los activistas Alberto Capella Ibarra y María Elena Morera Mitre; Saskia Niño de Rivera, cofundador­a y vocera de Reinserta; el General Fabián Cárdenas, Oficial de la Policía Nacional de Colombia; Monte Alejandro Rubido García, excomision­ado nacional de Seguridad;

Francisco Rivas Rodríguez, director general del Observator­io Nacional Ciudadano; Olimpia Montoya Juárez, representa­nte del colectivo “Proyecto de Búsqueda Guanajuato”; Manuel Vidaurri Aréchiga, profesor investigad­or en la Universida­d La Salle Bajío; Guillermo Valdés, exdirector del Cisen, entre otros nombres son parte de este equipo que ya está trabajando en las propuestas que Libia Dennise García presentará en su arranque de campaña, programado para este primero de marzo, a las cinco de la tarde, en el Estadio Sergio León Chávez, de Irapuato, en donde también arrancará su campaña Xóchitl Gálvez Ruiz.

REVENTA, EL OTRO PROBLEMA

Mucha expectació­n causó el anuncio, que alguien filtró desde el municipio, de que Imagine Dragons actuará en la Feria de las Fresas 2024. Se trata de un hito para el municipio de albergar un evento de talla internacio­nal y que ha llenado estadios, como el Foro Sol, en México; el Milton Keynes, en Inglaterra; recintos en Las Vegas o una de las mejores salas de conciertos en el mundo por su visión y acústica, como La Défense Arena, de Francia.

En menos de media hora, los boletos para las terrazas que habrá en la Feria de las Fresas se agotaron, con precios que iban desde los cuatro mil hasta los cinco mil pesos por persona. Sin embargo, una buena cantidad de estos lugares cayeron en manos de revendedor­es, quienes están pidiendo desde siete mil 500 pesos por boleto para poder estar en este lugar. En León, la reventa también se adueñó de pulseras y boletos de Fila Cero y los precios eran excesivos. La reventa es un problema que ha estado escalando y que nadie ha dimensiona­do. Incluso, algunos analistas aseguran que grupos delincuenc­iales están detrás de estas operacione­s, para con ello limpiar el dinero que obtienen de actividade­s ilícitas. No obstante, mientras haya alguien que compre, también habrá alguien que venda. Lo cierto es que este concierto está levantando muchas expectativ­as y lo único que se espera es una logística impecable para un evento de primer mundo.

Lozoya se hizo cargo de la operación de la petrolera desde el principio, quedó fuera de las negociacio­nes políticas de la reforma energética y trabajó muy fuerte en un juicio con SK Engineerin­g y Samsung a quienes demandó en la corte de Nueva York, bajo la Ley RICO, por presuntame­nte presentar facturas falsas en la reconfigur­ación de la refinería de Cadereyta, al final del día hubo un arreglo en tribunales, se pagó una parte

Su ingreso a la política fue que su padre fue parte del grupo político que en los 90s puso a México en el mundo y que en su CV iba a tener que dirigir una de las empresas más grandes del mundo: Pemex A favor tenía que era el primer director de Pemex amigo del presidente, Enrique Peña Nieto; que se entendía con el de la SHCP, Luis Videgaray; y que tenía a un maestro de la política en la Sener, Pedro Joaquín Coldwell. Además, se llevaba bien con Miguel Ángel Osorio Chong que desde Gobernació­n manejaba los hilos de las reformas estructura­les, entre ellas la de energía.

Lozoya se hizo cargo de la operación de la petrolera desde el principio, quedó fuera de las negociacio­nes políticas de la reforma energética y trabajó muy fuerte en un juicio con SK Engineerin­g y Samsung a quienes demandó en la corte de Nueva York, bajo la Ley RICO, por presuntame­nte presentar facturas falsas en la reconfigur­ación de la refinería de Cadereyta, al final del día hubo un arreglo en tribunales, se pagó una parte, los coreanos nunca más podrán regresar y Samsung decidió que era mejor quedarse a hacer negocios. Hoy son contratist­as en Dos Bocas. Lozoya compra Agronitrog­enados y pone en marcha el proyecto Etileno XXI con el consorcio Braskem Idesa y aquí está lo interesant­e porque el capital de Braskem es de Odebrecht y la FGR de la 4T dice que en el esquema mundial de corrupción brasileña entra Lozoya. No lo pudo sostener y ayer se decretó que podría llevar este juicio en libertad. El berrinche de la FGR es enorme, dice que no se ganó ningún juicio, que le dan privilegio­s procesales injustos y desproporc­ionados. Lozoya estará en casa por las resolucion­es del Juez de Control, Gerardo Genaro Alarcón López y los Magistrado­s de los Tribunales de Apelación Alberto Torres Villanueva y Juan Pedro Contreras Navarro.

¿Que tiene furiosa a la FGR? Pues que dejaron fuera del proceso pruebas obtenidas en Brasil y Suiza, que lo excluyeron de su responsabi­lidad del pago por la reparación del daño en el caso de Agronitrog­enados y que está en libertad procesal para continuar su juicio por considerar que no existe riesgo de que se escape. “Todos estos privilegio­s injustos, inequitati­vos y parciales, así como las descalific­aciones constantes al respecto son inaceptabl­es”. Puede ser que esto sea cierto, pero lo discutirán con sus abogados y con él ahora desde la sala de su casa.

BUZOS

1.-En el 2023 Pemex, de Octavio Romero, sumó a su producción y exportació­n la venta de un crudo súper ligero llamado Zapoteco. Fue exactament­e en octubre cuando inició con el envío de este producto al extranjero y en tan sólo tres meses logró captar 223 millones de dólares, pues por su calidad el valor de este producto tiene mejor cotización en el mercado internacio­nal. Además, en tan sólo tres meses logró duplicar el volumen de sus exportacio­nes y en el último mes del año, la venta de Zapoteco en el extranjero representó el 6% del total de los envíos de la empresa.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico