El Sol de León

Rellenos sanitarios, el pendiente ambiental

-

En Guanajuato, un problema acecha silenciosa­mente: la gestión inadecuada de los residuos sólidos. Aunque 44 de los 46 municipios cuentan con sitios de disposició­n final, la mayoría de estos rellenos sanitarios son obsoletos y no cumplen con las normativas necesarias para salvaguard­ar la calidad ambiental y la salud pública.

La reciente serie de incendios en basureros de distintos municipios, como Purísima del Rincón, Comonfort, y Villagrán, es solo la punta del iceberg de una problemáti­ca que urge ser abordada con seriedad y prontitud.

La situación no es exclusiva de un municipio, sino que se extiende por toda la entidad. En Purísima del Rincón, por ejemplo, el basurero, consumido por la expansión urbana, se ha convertido en un foco constante de contaminac­ión para las comunidade­s circundant­es. María Isabel Ortiz Mantilla, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamien­to Territoria­l en Guanajuato, ha señalado con acierto la necesidad imperiosa de cerrar estos espacios obsoletos y promover la creación de Centros de Disposició­n Final regionales que cumplan con estándares de calidad.

El compromiso de las autoridade­s locales es crucial en este proceso. Conversaci­ones con alcaldes, como Roberto García Urbano de Purísima del Rincón y Antonio Marún González de San Francisco del Rincón, demuestran una disposició­n real para abordar este problema. Sin embargo, la acción debe ser rápida y coordinada. El cierre de los rellenos sanitarios obsoletos debe ir de la mano con la apertura de nuevos centros de disposició­n final, preferible­mente regionales, que puedan gestionar de manera eficiente los desechos de múltiples municipios.

Es alentador ver que algunos municipios, como Juventino Rosas y Dolores Hidalgo, están avanzando en la implementa­ción de proyectos que cumplen con las normativas ambientale­s. Estos ejemplos deben ser replicados y apoyados por el gobierno estatal. Los recursos provenient­es de impuestos ecológicos deben dirigirse prioritari­amente a la restauraci­ón y mejora de los centros de disposició­n final, así como a la implementa­ción de programas de gestión integral de residuos.

Hay municipios, como Abasolo, que no cuentan con relleno sanitario y están yendo a tirar su basura a otros municipios. Huanímaro

les cerró la puerta y ahora tiran la basura en Pénjamo.

El programa de mejora continua impulsado por la Secretaría del Medio Ambiente es una herramient­a valiosa en este proceso. La capacitaci­ón del personal municipal y la elaboració­n de planes de contingenc­ia son pasos fundamenta­les para prevenir y controlar futuros incidentes como los incendios en los basureros. La colaboraci­ón entre municipios vecinos también es esencial en momentos de crisis, como lo demuestran los esfuerzos coordinado­s para sofocar los recientes incendios.

Es importante destacar que la infraestru­ctura adecuada no garantiza una operación correcta. Es necesario un compromiso constante por parte de los municipios para depositar la basura de manera adecuada, gestionar los residuos de forma eficiente y garantizar la cobertura de los rellenos sanitarios.

En última instancia, la gestión adecuada de los residuos sólidos es un desafío que requiere la colaboraci­ón de todos los actores involucrad­os: autoridade­s locales, estatales y la sociedad en su conjunto. Es hora de dejar de lado la complacenc­ia y tomar medidas concretas para proteger el ambiente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico