El Sol de León

Arrancaron campañas presidenci­ales. ¿Tú qué harás?

- @luiscarruj­os

Este viernes primero de marzo iniciaron las campañas presidenci­ales. Los videos exponen fuerzas, debilidade­s, retos, amenazas de cada una. Xóchitl Gálvez arrancó en Fresnillo. Salieron de sus casas mujeres, hombres, niños, en los primeros minutos. Tiempo sin salir de noche, por miedo.

La delincuenc­ia expropió calles y plazas, allá y acullá. Imágenes impactan: sólo veladora en mano, miles de personas recuperaro­n espacio público, con Xóchitl. Y gritaron, pautado: ¡Fresnillo quiere seguridad! ¡Zacatecas quiere paz! ¡Xóchitl Presidenta! ¡No somos uno, no somos diez, pinche Morena, cuéntanos bien! ¡Los jóvenes, queremos, un México Xingón! No banderas partidista­s; sí pancartas a Xóchitl. Luego a Aguascalie­ntes. Cerró jornada en Irapuato, en el Bajío ensangrent­ado. Con madres buscadoras de desapareci­dos, sin apoyos. ¿Coincidenc­ias?

Estadio de fut lleno. Miles de personas no entraron. La ciudad colapsada. El empezar 20 minutos tarde, con discurso de Miguel Márquez, largo y soso, alteraron ritmo, e impidieron a quienes seguían evento en cadena nacional escuchar a Xóchitl. Habló al último. Su discurso y el de Libia, más corto, buscando emocionar por compromiso de mejorar programas sociales. Destacó golpe de timón en seguridad, exigida aquí, allá, acullá.

El desarrollo de las campañas es y será muy complejo. Hay cuatro pilares o columnas: tres partidos coaligados (con sus respectiva­s dinámicas -visibles e invisibles­de componenda­s, desercione­s, traiciones). Y el pluralismo ciudadano por fuera, manifestán­dose creciente. En todos los frentes se siente que faltan jóvenes: sus intereses y visiones no se logran entretejer con agenda de candidatas, menos con partidos.

La primera campaña presidenci­al que viví fue en 1970, con Efraín González Morfín – “El candidato de la juventud”, luego del 68- del PAN. Tenía yo 15 años, no podía votar. Pintamos mis hermanos y yo “PAN” en todos los postes de las calles Guerrero y Obregón y el centro de Irapuato.

El desarrollo de las campañas es y será muy complejo. Hay cuatro pilares o columnas: tres partidos coaligados (con sus respectiva­s dinámicas -visibles e invisibles- de componenda­s, desercione­s, traiciones). Y el pluralismo ciudadano por fuera, manifestán­dose creciente. En todos los frentes se siente que faltan jóvenes: sus intereses y visiones no se logran entretejer con agenda de candidatas, menos con partidos

Día anterior a su llegada, vino una camioneta con chofer y sonido; me subí a perifonear por toda la ciudad el mitin del candidato en la Plazuela Hidalgo, domingo de febrero. Ninguna estación de radio ni medio impreso nos dio espacio para difundirlo. A mi padre le tocó entonces y después instalar el tapanco con sonido, aparte. El párroco Magdaleno Olvera se la debía, por facilitar semanas antes torres de la parroquia para propaganda de Echeverría, del PRI. Sí le pagó con repique de campanas de la hoy catedral, al arribo de Efraín. ¡Mitad de la plaza llena! Vinieron de Michoacán y Jalisco efrainista­s. Muchos jóvenes y varios universita­rios. Al término, Efraín con su esposa Monique, y dirigentes del PAN, comieron fresas en casa de mis padres y cantamos mis hermanos y yo un corrido que le compuse y toqué al piano. En 1976, el PAN no logró tener candidato presidenci­al, a falta de consenso interno.

Para 1982 hubo tarea con Pablo Emilio Madero. Los López Mares y un puñado de irapuatens­es salíamos 11 de la noche, con

Y, nos dicen los altos mandos de Pemex, que ellos son una de las institucio­nes reconocida­s en Transparen­cia Proactiva por tercer año consecutiv­o, en serio

BUZOS

1.- El negociazo de Iberdrola está cerrado por fin y le trasladó al gobierno de México una venta de 13 plantas a CFE por 6 mil 200 millones de dólares, un montón de dinero que, sinceramen­te, hizo muy felices a los españoles. El cierre lo lograron tras obtener la autorizaci­ón de la Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece) de México y este miércoles para festejar la operación fue el presidente López Obrador a Tamazuncha­le a regodearse de su compra, iniciado en abril del 2023. La locura de la operación radica en que el gobierno quiere ser el generador mayorista del país.

2.- La verdad es que CFE no gana gran cosa, la energía eléctrica que necesita el país está garantizad­a y la que le daba Iberdrola se mantiene; en el corto plazo aunque con picos extraordin­arios de demanda habrá problemas, mucho calor o mucho frío por ejemplo; estos 6 mil 200 millones de dólares que le regala el Estado le servirán para dos cosas, primero reduce su huella de carbono y segundo tiene dinero para su agenda en la transición energética.

3.- Desde la refinería de Dos Bocas nos llega el reporte de que en esta semana se terminarán todas las pruebas para poder producir diésel de manera comercial a partir de marzo, si todo sale bien, la operación de los trenes de refinación estará a tope.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico