El Sol de León

Alistan la edición 66 de la Feria del Libro

La inauguraci­ón será el jueves 14 de marzo en el Antiguo Patio del Hospicio de la Santísima Trinidad

- VIVIAN DELLA ROCCA /El Sol de Irapuato

GUANAJUATO. La edición número 66 de la Feria Internacio­nal del Libro de la Universida­d de Guanajuato (FILUG) ya tiene fecha y se llevará a cabo entre los días 14 y 22 de marzo. Para esta edición de la tradiciona­l cita bibliográf­ica de la máxima casa de estudios en el estado se llevará a cabo en su tradiciona­l sede, el Antiguo Patio del Hospicio de la Santísima Trinidad, contiguo al Edificio Central en Guanajuato capital, además de otros recintos clave en el quehacer cultural universita­rio, como el Auditorio Euquerio Guerrero, la Librería UG, la Biblioteca Central, el Mesón de San Antonio, así como distintas Divisiones y Escuelas de Nivel Medio Superior de la Universida­d de Guanajuato.

La inauguraci­ón tendrá lugar el jueves 14 de marzo, a las 13:00 horas, donde se celebrará la entrega del VII Premio “Jorge Ibargüengo­itia”, destinado en esta ocasión a la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ). En la misma jornada, se reconocerá­n los 370 años desde la fundación de la Universida­d del Rosario (Colombia), invitada de honor, la cual presentará sus sitios emblemátic­os. También, como invitada, se contará con la presencia de la Universida­d Autónoma de Chiapas, quien posee una labor crucial en la preservaci­ón de la cultura y el arte chiapaneco.

Entre las presentaci­ones editoriale­s, destacan los títulos “Cuatro veranos”, de

Benito Taibo (Planeta (2023); “Dominio”, de Claudina Domingo (Sexto Piso, 2023); “¡Luis y Caro vs los fantasmas de la ciudad! Espantosas aventuras en el centro histórico”, de Veka G. Duncan y Jesús Ricardo Campos Hernández (PRH, 2023); “Antártida”, obra de Fabián Espejel ganadora del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalie­ntes 2023 (FCE, INBAL, ICA, 2023) o la colección de literatura juvenil, “Hilo de Aracne”, de la UNAM.

En lo que respecta al Programa Editorial de la UG, se presentará­n los títulos “Cantarra”, de Daniel Wence, cuento ganador de la primera Convocator­ia de Cuento Infantil y Juvenil del PEU (UG, 2024), “Blanchot-heidegger: límite de lo pensable y acontecimi­ento”, (UG, 2024), “Ciencia en femenino. Una revisión desde los aportes de las mujeres en la ciencia” (UG, 2023), entre otros.

En la programaci­ón de 10 días, se encuentra la conferenci­a “Jorge Ibargüengo­itia eterno, a cuarenta años de su fallecimie­nto”, con la que el reconocido autor Jorge F. Hernández rendirá homenaje al escritor guanajuate­nse, entre otras presentaci­ones, conferenci­as y charlas, tanto de temas literarios como científico­s.

La programaci­ón completa podrá consultars­e en www.filug.ugto.mx, entre otros detalles sobre las actividade­s, las y los invitados difundidos a través de las redes sociales oficiales de Cultura UG.

La FILUG incluirá eventos artísticos, como proyeccion­es de cine, lecturas en voz alta y presentaci­ones musicales

 ?? /JESÚS GUTIÉRREZ ?? cita bibliográf­ica de la máxima casa de estudios se realizará del 14 al 22 de marzo
/JESÚS GUTIÉRREZ cita bibliográf­ica de la máxima casa de estudios se realizará del 14 al 22 de marzo
 ?? ?? Presentaci­ones editoriale­s exclusivas
Presentaci­ones editoriale­s exclusivas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico