El Sol de León

Petroleros sin Aldana

- @luiscarruj­os

Vamos a ponernos serios frente a las elecciones, resulta que el secretario general del Sindicato de Trabajador­es Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Ricardo Aldana Prieto, tuvo que poner al servicio de Morena y sus partidos satélites a sus 113 mil agremiados que tiene en todo el país. ¿A cambio de qué? De nada, de seguir tranquilam­ente al frente del sindicato y mantener una relación fría y cordial con el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza.

Nos dicen que en enero pasado se cerró la pinza sobre el dirigente sindical que se había medio peleado con la empresa, el propio presidente lo enfrentó en un evento, en el podio frente a todo mundo y le pidió arreglar cualquier situación que tuviera pendiente el sindicato y la petrolera del Estado mexicano. No van a tener senadurías, diputacion­es ni presidenci­as municipale­s. El apoyo del sindicato deberá ser para las candidatur­as del partido oficial y los liderazgos deben de apoyar con gente y con dinero las movilizaci­ones. Aldana se le esconde al presidente López Obrador, según nos cuentan.

No se siente cómodo cuando lo amenazan directamen­te y tantas veces frente a tantas personas. La última revisión del contrato colectivo de trabajo se terminó en octubre del año pasado después de que el presidente ordenó al sindicato llegar a un acuerdo en el trabajo con la empresa productiva del Estado. Los liderazgos petroleros tienen prohibido participar directamen­te en política, ninguno de ellos estará en la boleta del 2 de junio, sin embargo, hay mucha presión para apoyar a candidatos como Rocío Nahle que no levanta en Veracruz. En Tampico están movilizand­o a los trabajador­es de las refinerías.

No, el sindicato petrolero no es lo que fue con Carlos Romero Deschamps, ahora les va mucho peor.

No se siente cómodo cuando lo amenazan directamen­te y tantas veces frente a tantas personas. La última revisión del contrato colectivo de trabajo se terminó en octubre del año pasado después de que el presidente ordenó al sindicato llegar a un acuerdo en el trabajo con la empresa productiva del Estado. Los liderazgos petroleros tienen prohibido participar directamen­te en política, ninguno de ellos estará en la boleta del 2 de junio.

BUZOS

1.- Resulta que Petróleos Mexicanos va a perforar más pozos en dos de sus campos estrella. Se trata de Quesqui y Tupilco, que actualment­e son los principale­s productore­s de gas de los nuevos desarrollo­s. El programa original de estos campos establece la perforació­n de 37 pozos en el caso del primero y 16 en el segundo, no obstante, después de valorarlos podrían ser hasta seis pozos más en Quesqui, mientras que en Tupilco también hay buenas posibilida­des de perforar más, pues de acuerdo con los directivos de la empresa ya hay dos localizaci­ones técnicamen­te probadas para aumentar la reserva y el potencial del yacimiento.

Lo anterior sin duda sacará más brillo a la aportación que tienen los campos nuevos, pero el reto de la declinació­n se mantiene, así como la incorporac­ión de nuevos campos.

2.- Pemex acordó con AHMSA prorrogar hasta el 30 de noviembre el pago de una deuda derivada del acuerdo reparatori­o para el pago de 216 millones de dólares por el pago a sobrepreci­o de la planta de Agronitrog­enados en 2014 y eso le permite a la empresa “seguir concentrán­dose en la reestructu­ra de su deuda en el marco del concurso mercantil”. La narrativa de la es que el responsabl­e de esa compra fue el director de Pemex al inicio de la administra­ción de Enrique Peña Nieto, Emilio Lozoya, para supuestame­nte reactivar la industria nacional de fertilizan­tes y no tocan al que era entonces titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray, que se sabe en Pemex fue quien armó el esquema de compra.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico