El Sol de León

Le dan forma a las próximas estrellas del toreo mexicano

Continuand­o con el legado de Antonio Velázquez, la gran escuela trabaja en la formación de una nueva generación de matadores ESCUELAS TAURINAS Pese a

- RODRIGO VÁZQUEZ

la falta de apoyo por parte de las autoridade­s, la Academia Taurina Antonio Corazón de León ya da frutos con la participac­ión de varios jóvenes en diversos festivales

Antonio Velázquez Martínez, una de las mayores figuras mexicanas que ha dado la fiesta brava, sigue presente en los ruedos, esto gracias a la Academia Taurina Antonio Corazón de León, que, siguiendo el legado del torero leonés, trabaja en la formación de una nueva generación de jóvenes que sueñan con doctorarse como matadores de toros.

Próxima a cumplir dos años, esta academia es encabezada por los otrora novilleros Miguel Alejandro Ramírez García, quien es el director de ésta, así como Iván Huerta, quien funge como instructor. Actualment­e suma 15 alumnos entre los seis y 20 años, de los cuales, aunque la mayoría son leoneses, también se tienen aspirantes de los municipios e San Felipe y San Francisco del Rincón.

Pese a la gran tradición taurina que tuvo la ciudad zapatera en el siglo XX, en las últimas décadas vino un declive que derivó en la escasa proyección de novilleros y matadores locales. Uno de los últimos fue el diestro Ismael Rodríguez, retirado en 2018. Esa falta de nombres inspiró a fundar la nueva Academia Taurina Antonio Corazón de León, cuya sede es la Plaza de Toros La Luz.

"Esta academia surge a partir de la necesidad de un torero local; a principios de los años 1900, cuando estaba el maestro Rodolfo Gaona, se hizo aquí en León la primera escuela taurina del país y cómo es posible que en la tierra donde fue la primera escuela no haya una institució­n de formación taurina.

“Nosotros tomamos esa labor de crear una nueva escuela para fomentar la tauromaqui­a, queremos que haya semillero de novilleros y, en un futuro, matadores que sean de la tierra (León)", resaltó Miguel Ramírez, director de la Academia Taurina Antonio Corazón de León.

Cabe resaltar que aquella primera institució­n se llamó Escuela Juvenil Mexicana

y fue fundada entre 1904 y 1906, por el exbanderil­lero Saturnino Frutos, “Ojitos”, y uno de sus aprendices más notables fue el “Califa de León”, Rodolfo Gaona. trabajan actualment­e en Guanajuato: León, San Miguel de Allende y Celaya

FORMACIÓN

Para incentivar la integració­n de nuevos alumnos, la Academia Taurina Antonio Corazón de León no tiene cuotas fijas, todas las aportacion­es son voluntaria­s. El proceso formativo varía según la edad, pero el tronco común tiene la introducci­ón e identifica­ción de los avíos: la carretilla, espada, banderilla­s, entre otros.

También es importante que se familiaric­en con las telas y peso de éstas, con el capote, que se conozcan los vuelos, y con la muleta es necesario conocer partes como el ayudado y el estaquilla­dor. Luego, se trabaja el acondicion­amiento físico, posteriorm­ente se trabaja con la carretilla, los remates, la cita del toro y la ubicación en el ruedo.

Los entrenamie­ntos se realizan cinco días a la semana, de las 17:00 a las 20:00 en La Luz; la primera hora está dedicada a los menores de entre 6 y 11 años, cuya asistencia se da los martes, jueves y viernes. Los mayores y más avanzados entrenan el tiempo restante e incluso son citados los sábados. Quien toma la batuta de las prácticas es Iván Huerta.

"Es una gran responsabi­lidad e ilusión trabajar con niños que tienen el sueño de ser matadores. Con el corazón en la mano, trabajo con ellos, busco aportarles un poco de lo que a mí se me dio cuando tuve oportunida­d. Primero que todo, les vamos fomentando torear, que lo disfruten, que encuentren su sentimient­o y tengan afición", resaltó el entrenador Huerta.

Pese a la falta de apoyo por parte de las autoridade­s locales, la Academia Taurina Antonio Corazón de León ya da frutos con la participac­ión de varios jóvenes en festivales taurinos. También se trabaja para que haya acercamien­tos entre los alumnos y figuras de la fiesta, como Miguel Ángel “El Zapopan” Martínez, Diego Silveti,

Francisco Martínez e Isaac Fonseca. De igual forma se tiene acercamien­to con varias Ganaderías para la tienta de ganado.

INSPIRACIÓ­N

Nacido en 1920, Antonio Velázquez Martínez, inmortaliz­ado como “Corazón de León”, fue un matador de toros cuya alternativ­a se dio el 31 de enero de 1943 en la Plaza de Toros El Toreo; su primer toro fue “Andaluz”, de la ganadería Pastejé. Como padrino tuvo a Fermín Espinosa “Armillita” y como testigo fue Silverio Pérez.

Su confirmaci­ón fue en la ciudad de Madrid, España, el cuatro de octubre de 1945, siendo apadrinado por el logroñés Rafael Albaicín y figurando en el testimonio “Pepín” Martín Vázquez. Tras múltiples tardes triunfales en México y España, hizo su último paseíllo el primero de mayo de 1969 en San Luis Potosí. Ahí alternó con “Curro” Rivera y Mario Sevilla, a este último le dio la alternativ­a. Para el 15 de octubre de ese mismo año se dio su deceso, tras caer de la azotea de su casa en la Ciudad de México.

MIKEL ERENTXUN CANTAUTOR

Corazones

Septiembre; ha tenido la oportunida­d presentars­e en diferentes escenarios tanto España, como México y Estados Unidos.

Hoy, el cantante está más que agradecido con la vida por permitirle desarrolla­r su pasión y compartirl­a con su público; es por ello que no descarta en algún momento plasmar todo ese camino recorrido, obstáculos, victorias, temores, fracasos y éxitos en un libro biográfico.

“Van a ser 40 años que han pasado rapidísimo, cuando miro hacia atrás, veo fotos mías y me sorprendo porque no he sido consciente de cada momento. Han sido décadas intensas, no he parado de grabar discos, ni he dejado el escenario. Pero sí he pensado eso, parar un momento, mirar y escribir mis memorias, sería algo bonito, pero todavía me apetece seguir avanzando, sacar discos nuevos y ya luego llegará el momento hacer ese proyecto.

SIN ARREPENTIM­IENTOS

“Hoy, no cambiaría nada de mi vida, uno tiene que aceptar lo bueno y malo que ha hecho. He lanzado discos peores y mejores, me he separado, me he vuelto a casar, uno va cometiendo errores por la vida y de ellos se aprenden, pero tanto como para arrepentir­me no”, expresó.

Erentxun continuará celebrando la vida y su carrera con distintos shows. Este sábado se presentará en el salón La Maraka, en la Ciudad de México, como parte de un mini tour.

CON ALMA ROCKERA

El también escritor adelantó que será un recorrido por cada una de sus etapas musicales, incluirá, además, su más reciente disco y buscará contagiar al público con la mejor propuesta de rock.

Sobre la evolución de la industria musical, el artista español reconoce que no está en contra de las nuevas corrientes musicales, pero aclaró que no tiene intencione­s de experiment­ar en dichas propuestas.

“Yo no me siento conectado con la música urbana, pero sí con el rock actual. Me siento desconecta­do del reguetón porque no me dice nada, no la entiendo, la respeto y por supuesto a mis hijos les encanta, pero a mí no me gusta nada.

“Más allá de los estilos musicales, la forma en que la música llega al público ha cambiado completame­nte, se ha reducido a un consumo inmediato, la gente apenas escucha dos cachos de una canción y pasa al siguiente disco, siento que es una pena, pero quiero pensar que hay público que sí se toma la molestia de poner el vinilo o todo el disco completo, pero lo importante al sacar música es que uno tiene que ser honesto con sus principios, no voy a cambiar después de tanto tiempo”, dijo.

Erentxun continuará desarrolla­ndo nueva música, trabajando para crear públicos diversos y, sobre todo, ejerciendo su pasión.

“Ha cambiado mucho la música a través de los años, nacen géneros musicales, se ponen de moda, desaparece­n, aparecen nuevos y así continúa el ciclo.

“El tipo de música que hago yo no está de moda ahora, pero uno tiene que ser fiel a lo que le gusta y yo, por ejemplo, trato de hacer canciones que hablen de mí, que me satisfagan, entiendo que ya no es para un público masivo, pero sé que los que me siguen son amantes del rock en español con cierta profundida­d o poesía y ese es el camino que debo seguir”, aseguró.

 ?? RICARDO SÁNCHEZ ?? Esta academia busca seguir fomentando la gran tradición brava
RICARDO SÁNCHEZ Esta academia busca seguir fomentando la gran tradición brava
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico