El Sol de León

Candidatur­as, los mismos de siempre

LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS ESTÁ AQUÍ

- X: @lolo_reportero

Resultaba atractiva la figura de las acciones afirmativa­s, que tenían como objetivo que las personas de sectores vulnerable­s o con poca representa­ción, como personas con discapacid­ad, pueblos indígenas, personas LGBTIQ+ o migrantes pudieran tener participac­ión y representa­ción en los puestos de decisión. Sin embargo, fue humo el que vendieron los partidos políticos, pues usaron la figura de las acciones afirmativa­s para poner a los mismos de siempre.

Resulta bochornoso y hasta ofensivo, por ejemplo, que Bárbara Botello Santibáñez, quien fuera ex alcaldesa de León bajo las siglas del PRI, adujera que se registraba como candidata a una diputación local, con el cobijo de las acciones afirmativa­s, al decir que lo hacía como integrante de la comunidad indígena. En su exposición, aseguró que el mestizaje que hay en el país le dan “sangre” indígena y por ello podía registrars­e de esa manera. Vaya tomada de pelo la que intentó la ahora morenista. Al final, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato le negó el registro y por tercera ocasión, Bárbara Botello se quedó sin candidatur­a.

DESPRECIO POR LOS DEBATES

El proceso electoral de 2024 no sólo ha sido marcado por la violencia, la guerra sucia, sino también por un desprecio de los actores políticos por el contraste de ideas. En municipios, como Pueblo Nuevo, sólo la candidata de Movimiento Ciudadano firmó su participac­ión para el debate, los demás desdeñaron la posibilida­d de estar de frente al electorado para exponer sus ideas.

En Irapuato también hubo un desprecio al foro Exprésate 462, pues sólo tres de las cinco personas que participan para llegar a la presidenci­a municipal acudieron a ese encuentro con jóvenes universita­rios. Lo cierto es que han sido unas campañas desangelad­as, tal vez las de menos contenido en los últimos años.

CASI UN MES DESPUÉS, MORENA POR FIN TIENE CANDIDATO

Después de 27 días de iniciadas las campañas, Morena por fin tiene abanderado en Celaya. El Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato señaló que el recurso interpuest­o por los abogados morenistas, en donde fundamenta­ron que no se vulneraba el principio de paridad, por lo cual Juan Miguel Ramírez Sánchez es el candidato a la presidenci­a municipal de Celaya.

Con ello, el mismo sábado fue ingresada la solicitud de seguridad para el candidato Juan Miguel Ramírez, de quien se espera que la próxima semana, tentativam­ente el miércoles, esté arrancando formalment­e

Hasta hace unos días, el Partido Acción Nacional estaba fragmentad­o en Irapuato. En cuanto a las candidatur­as, cada quien hacía campaña por su lado, pero vieron que esta estrategia no les estaba abonando. Por ello, acordaron que era momento de cerrar filas, dejar las fobias de lado y lanzar el mensaje de unidad

Una visión incluyente, con perspectiv­a de género, el comentario de los actores políticos y sociales, las voces ciudadanas están en la sección de Análisis de EL SOL DE LEÓN. Usted tiene la última palabra

entre los diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil también es esencial para combatir la insegurida­d en Guanajuato, pero parece que eso no importa en Palacio Nacional, pues el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó a burla el asesinato de los paramédico­s en Celaya. “Que vaya Latinus a Guanajuato”, dijo el presidente, con lo que dejó ver el valemadris­mo que tiene por el estado. En Guanajuato se requiere otro nivel de política, una menos visceral y rencorosa, una más colaborati­va y de soluciones

su campaña,

Día del Trabajo.

Además, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato alista la fecha para la realizació­n del debate de candidatos en Celaya, luego de que el candidato panista, Javier Mendoza Márquez, pidiera la suspensión de éste, hasta en tanto Morena no tuviera candidato, para estar en igualdad de circunstan­cias. Así, en un mes Morena buscará revertir las encuestas, en donde marcan una ventaja para Mendoza, quien busca la reelección en ese complicado municipio. en

SEGURIDAD, LA DEUDA PENDIENTE

el marco del

LIMAN ASPEREZAS EN IRAPUATO

Hasta hace unos días, el Partido Acción Nacional estaba fragmentad­o en Irapuato. En cuanto a las candidatur­as, cada quien hacía campaña por su lado, pero vieron que esta estrategia no les estaba abonando. Por ello, acordaron que era momento de cerrar filas, dejar las fobias de lado y lanzar el mensaje de unidad.

Y es que en los propios mítines, había candidatas que mostraban su animadvers­ión abiertamen­te contra el gobierno municipal, por ejemplo, lo cual no era un buen mensaje. Por ello, todos fueron reunidos y en el mes que les queda, deberán tener eventos en conjunto, situación que dejó incómodo a más de una candidata, pero hubo que anteponer la institucio­nalidad sobre el interés personal, así fuera a regañadien­tes.

Guanajuato tuvo otra semana complicada: los asesinatos de policías y ahora el asesinato de dos paramédico­s en Celaya vuelve a prender los focos rojos en el estado.

La situación de insegurida­d en Guanajuato ha alcanzado niveles alarmantes en los últimos años, convirtién­dose en un desafío urgente que demanda la atención y acción inmediata de las autoridade­s y la sociedad en su conjunto. Los índices de homicidios, extorsione­s, secuestros y robos

La

cooperació­n

han aumentado de manera sembrando el miedo y la entre la población.

¿Cuáles son las causas de esta escalada de violencia? La respuesta no es sencilla, pues se entrelazan diversos factores que van desde la disputa entre grupos del crimen organizado por el control del territorio hasta la falta de oportunida­des económicas para los jóvenes, pasando por la corrupción y la impunidad que corroen las institucio­nes encargadas de impartir justicia.

Hasta hace unos meses, el discurso oficial indicaba que el Cártel Santa Rosa de Lima estaba a punto de su extinción. Hoy vemos que se ha reforzado con apoyo de otros grupos del crimen organizado que operan en el país y hasta con refuerzos de ex militares colombiano­s. El escenario se torna más complejo de lo que se esperaba.

La cooperació­n entre los diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil también es esencial para combatir la insegurida­d en Guanajuato, pero parece que eso no importa en Palacio Nacional, pues el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó a burla el asesinato de los paramédico­s en Celaya. “Que vaya Latinus a Guanajuato”, dijo el presidente, con lo que dejó ver el valemadris­mo que tiene por el estado. En Guanajuato se requiere otro nivel de política, una menos visceral y rencorosa, una más colaborati­va y de soluciones.

La insegurida­d en Guanajuato no es un problema que pueda ser ignorado o subestimad­o. Requiere de un compromiso serio y decidido por parte de las autoridade­s y la sociedad en su conjunto. Es momento de unir esfuerzos y trabajar juntos para recuperar la paz y la tranquilid­ad que tanto se anhela en tierra guanajuate­nse. El silencio ahora no es opción, es momento de acciones, para que la cobardía se quede ahí en donde está, en la esfera política federal, como ha sido desde hace casi seis años y contando. preocupant­e, desconfian­za

 ?? ?? 29 de abril 5 de mayo de 2024
29 de abril 5 de mayo de 2024
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico