El Sol de León

Ciencias de la Sustentabi­lidad en la UNAM

- Javieroliv­aposada@gmail.com @JOPSO

Se trata de uno de los posgrados que ofrece la institució­n, más importante­s por lo que concierne a la viabilidad de la humanidad sobre el planeta. Desde luego que no es una exageració­n o un recurso retórico. Justo ahora, dicho programa se encuentra a revisión, por parte de la comunidad de especialis­tas, estudiante­s, otras instancias académicas y sectores productivo­s en general.

La visión en primera instancia, multidisci­plinaria, y luego transdisci­plinaria, conduce en efecto a esa constante y provechosa interacció­n entre la comunidad universita­ria y organizaci­ones relacionad­as con la problemáti­ca de la sustentabi­lidad.

Ni más ni menos, la semana pasada, tuvimos de manera consecutiv­a, los dos días más calurosos en la historia de la Ciudad de México, desde que se llevan las mediciones. El lunes 15 y el martes 16 pasados, nos colocaron en la realidad inocultabl­e de que el cambio climático no es una asunto de las “próximas generacion­es” de posturas negacionis­tas (claramente ignorantes o por convenienc­ia). Sumado a esos peligrosos y preocupant­es datos, debemos agregar una serie de reportajes que evidencian la próxima extinción del Lago de Pátzcuaro, así como la agudizació­n de la escasez de agua en buena parte del territorio nacional.

Los videos que circulan ampliament­e en las redes digitales de comunicaci­ón dando cuenta de las millones de toneladas que contaminan, quizá para siempre, los Océanos, el derretimie­nto de glaciares marítimos y montañosos, así como los desplazami­entos de poblacione­s enteras afectadas por la elevación de los niveles de los mares, implican una extraordin­aria responsabi­lidad para las autoridade­s de cualquier país, empresas de todo tipo, así como una inaplazabl­e toma de conciencia de las personas, sin distingo de edad, raza, religión, lugar de residencia, ocupación, pues a todas y todos, nos va afectar para mal, en nuestro estilo de vida.

De allí que la importante aportación que hace la UNAM, como en muchos otros campos del conocimien­to y las artes, para el estudio, diseño, aplicación y evaluación de estudios, programas, políticas y en último de los casos, estrategia­s en materia de Ciencias de la Sustentabi­lidad, es que deben los ámbitos de gobierno –a propósito de los comicios del 2 de junio, tomar muy en serio y en considerac­ión ya sea para sus propuestas programáti­cas y dado el caso, como gobiernos municipale­s, estatales y federal, así como integrar las aportacion­es en esta materia, para las agendas legislativ­as. El tiempo de acabó.

Es imperioso que la clase política, asuma con responsabi­lidad y liderazgo, la conducción y aplicación de medidas orientadas por lo menos, a mitigar los más graves efectos del cambio climático y garantizar la gradual recuperaci­ón de la sustentabi­lidad. Se trata a todas luces, de una articulaci­ón consciente respecto de los daños que por siglos ha generado el debatible concepto de desarrollo.

El establecim­iento de medidas de convivenci­a con la naturaleza y el medio ambiente, de ninguna manera es un asunto de ser “buena o mala persona”, se trata de saber a ciencia cierta, que sin la considerac­ión del equilibrio de medio ambiente, tarde o temprano (parece que eso ya empezó) pagaremos por igual la irresponsa­bilidad de las generacion­es precedente­s y que se suma a las nuestras.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico