El Sol de Mexico

MÉXICO CEDE POCO ANTE EU EN TLCAN

Termina quinta ronda sin ningún capítulo cerrado pero coinciden en 7 temas sustancial­es

- POR SILVIA BAUTISTA

Mientras EU condicionó ayer a México y Canadá para avanzar en la renegociac­ión del TLCAN, Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, dijo que México sí está dispuesto a negociar mientras haya más comercio

Mientras EU condicionó ayer a México y Canadá para avanzar en la renegociac­ión del TLCAN de no cumplir sus demandas, Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía, dijo que México sí está dispuesto a negociar mientras haya más comercio. “Con todo gusto podemos reconsider­ar un rebalanceo del comercio para que en América del Norte tengamos un balance de los déficits siempre y cuando sea a partir de la expansión del comercio no de la contracció­n del comercio” apuntó Guajardo.

Por su parte, el Representa­nte Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, advirtió ayer de que a menos que Canadá y México atiendan las principale­s demandas de Washington sobre el TLCAN, las negociacio­nes para modernizar el acuerdo comercial “no llegarán a un resultado satisfacto­rio”.

La Quinta Ronda concluyó ayer sin ningún capítulo cerrado pero logró un avance sustancial en anticorrup­ción, telecomuni­caciones, buenas prácticas regulatori­as, medidas sanitarias y fitosanita­rias, facilitaci­ón comercial, comercio electrónic­o, obstáculos técnicos al comercio y en varios anexos sectoriale­s.

CON TODO GUSTO PODEMOS RECONSIDER­AR UN REBALANCEO DEL COMERCIO PARA QUE EN AMÉRICA DEL NORTE TENGA UN BALANCE DE LOS DÉFICITS, SIEMPRE Y CUANDO SEA A PARTIR DE LA EXPANSIÓN DEL COMERCIO, NO DE LA CONTRACCIÓ­N DEL COMERCIO” ILDEFONSO GUAJARDO Secretario de Economía

Ayer concluyero­n los trabajos de las 30 mesas de la Quinta ronda de negociació­n del Tratado de Libre Comercio de América del Norte(TLCAN), donde los equipos negociador­es trilateral­es buscaron cerrar los temas que llevan el mayor avance y dejar para la siguiente ronda los de mayor complejida­d.

Ildefonso Guajardo, secretario de economía, señaló que México sigue dispuestos a negociar mientras haya más comercio, no menos. “Con todo gusto podemos reconsider­ar un rebalanceo del comercio para que en América del Norte tengamos un balance de los déficits siempre y cuando sea a partir de la expansión del comercio no de la contracció­n del comercio”, apuntó.

“Lo que México no ha puesto claramente como objetivo es que las medidas sean de desaliento al comercio. Creemos que sí hay que hacer un mayor esfuerzo de integració­n en América del Norte y fortalecer el contenido regional como lo propuso Estados Unidos”, dijo. Guajardo, dijo que sí hay espacio para avanzar en for- talecer el contenido regional, aunque advirtió que las propuestas estadounid­enses sobre este apartado en el sector automotor “despierta muchas dudas”.

Aseguró que es inviable agregar nuevas reglas de producción para los próximos años en la industria automotriz si los modelos 2018 y 2019 ya están armados e incluso vendiéndos­e.

“La propuesta que está sobre la mesa y que llegó 48 horas antes del cierre de la ronda anterior implica un periodo de transición en el 18 y 19 para pasar del 62.5% al 85 % parece desconocer que la industria ya tiene hecho el modelo 2018 y prácticame­nte el 2019, son dudas de practicida­d y de eficiencia de la industria”, afirmó.

En medio de un total hermetismo, las conclusion­es fueron calificada­s como frustrante­s por las delegacion­es de Canadá y México, expresó una fuente cercana.

Por su parte, Moisés Kalach, coordinado­r del Cuarto de Junto, dejó en claro que “el equipo mexicano ha puesto propuestas y contraprop­uestas en la mesa, pero la Oficina del Representa­nte Comercial de Estados Unidos no necesariam­ente ha respondido. “No se ha visto voluntad de avanzar del equipo estadounid­ense”.

Kalach dijo que las propuestas más polémicas se retrasan a la próxima ronda de negociacio­nes, entre los que se incluyen la eliminació­n del capítulo 19, el incremento del contenido regional de los sectores automotriz y textil, además de la posibilida­d de facilitar un mecanismo para la imposición de cuotas a las exportacio­nes agrícolas, especialme­nte a las frutas y hortalizas mexicanas por temporadas.

La sexta ronda de negociacio­nes se llevará a cabo del 23 al 28 de enero del 2018 en Montreal, Canadá

 ?? DANIEL GALEANA ?? En diciembre habrá una mini ronda técnica en Washington, y la sexta ronda está proyectada a finales de marzo de 2018 en Montreal, Canadá
DANIEL GALEANA En diciembre habrá una mini ronda técnica en Washington, y la sexta ronda está proyectada a finales de marzo de 2018 en Montreal, Canadá
 ??  ??
 ?? DANIEL GALEANA ?? LOS EQUIPOS negociador­es seguirán sus trabajos en reuniones intersesio­nales en Washington a mediados de diciembre y reportarán los avances obtenidos a los jefes negociador­es
DANIEL GALEANA LOS EQUIPOS negociador­es seguirán sus trabajos en reuniones intersesio­nales en Washington a mediados de diciembre y reportarán los avances obtenidos a los jefes negociador­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico