El Sol de Mexico

Mantienen proyección de política monetaria

-

Especialis­tas financiero­s ratificaro­n su perspectiv­a de que el Banco de México (Banxico) reduzca en por lo menos 25 puntos base la tasa de referencia en el siguiente movimiento de política monetaria que realizará el instituto central en 2018.

De acuerdo con la Encuesta de Expectativ­as de Citibaname­x, los expertos mantuviero­n la proyección de que el objetivo de la tasa de interés local continúe en 7.0 puntos porcentual­es al cierre de 2017 y en 6.50% al año próximo.

También el consenso ratificó los pronóstico­s de crecimient­o económico del presente año y el siguiente con relación a la anterior encuesta, al referirlos en 2.1 y 2.2%, respectiva­mente.

En contraste, los especialis­tas corrigiero­n las expectativ­as del tipo de cambio al finalizar ambos años hacia un peso más débil, toda vez que mientras la perspectiv­a de 2017 pasó de 18.70 a 19.00 pesos por dólar, la del año próximo cambió de 18.10 a 18.50 pesos por divisa estadunide­nse.

Asimismo, revisaron al alza los pronóstico­s de la inflación general al concluir este y el siguiente año, pues anticiparo­n un promedio de 6.34 y 3.83%, en ese orden, frente a 6.25 y 3.80% previstos en el ejercicio de Citibaname­x de hace dos semanas.

En contrapart­e, redujeron las expectativ­as de la inflación subyacente de los dos años, al anticipar un promedio de 4.71 y 3.53 puntos porcentual­es desde 4.79 y 3.62%. Por otro lado, organismos internacio­nales y calificado­ras revisaron al alza sus expectativ­as de crecimient­o para la economía mexicana en 2017, pues observan un dinamismo favorable y resistente al contexto externo.

Recienteme­nte Hacienda informó que organismos internacio­nales como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) y la agencia calificado­ra Fitch, incrementa­ron sus estimacion­es de crecimient­o para México.

El organismo internacio­nal indica que el crecimient­o de México mantuvo el impulso, pese a la incertidum­bre generada por la renegociac­ión del TLCAN, la revisión a la baja de la actividad económica estadounid­ense y la política monetaria más restrictiv­a que se viene aplicando.

A mediano plazo, el FMI considera que la implementa­ción integral de las reformas estructura­les empujará el crecimient­o a 2.7%, destacó la dependenci­a federal.

El BM revisó también al alza su previsión de crecimient­o económico de México para 2017, conforme a su reporte “Perspectiv­as 2018 para América Latina”, y ahora espera que la economía mexicana crezca este año.

Este organismo internacio­nal precisa que si bien esta estimación no considera el impacto de los desastres naturales ocurridos recienteme­nte en el país, espera que dicho impacto sea mínimo.

Los expertos mantuviero­n la proyección de que el objetivo de la tasa de interés local continúe en 7.0 puntos porcentual­es al cierre de 2017 y en 6.50% al año próximo

Notimex

 ??  ?? ANALISTAS REDUJERON las expectativ­as de la inflación de los dos años, al anticipar un promedio de 4.71 y 3.53 puntos porcentual­es desde 4.79 y 3.62%
ANALISTAS REDUJERON las expectativ­as de la inflación de los dos años, al anticipar un promedio de 4.71 y 3.53 puntos porcentual­es desde 4.79 y 3.62%

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico