El Sol de Mexico

VAN CONTRA LA TRATA

Acciones van encaminada­s a ubicar y rescatar a personas explotadas sexualment­e

- POR ELOÍSA DOMÍNGUEZ

Avances contra la trata. Ayer se aprobó por unanimidad el Protocolo para víctimas de las trata de personas con fines de explotació­n sexual

Ante la próxima conmemorac­ión, el 25 de noviembre, del Día de la No Violencia contra la Mujer, la Subcomisió­n de Atención de la Comisión Interinsti­tucional contra la Trata de Personas de la Ciudad de México aprobó ayer por unanimidad la propuesta del Protocolo para la detección, rapport, primeros auxilios, búsqueda, localizaci­ón, rescate, protección, atención y reinserció­n social de las víctimas de las trata de personas con fines de explotació­n sexual, de la Ciudad de México.

Este delito es considerad­o por la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU) una moderna forma de esclavitud, flagelo en casi todos los países del orbe.

En la Segunda Sesión Ordinaria 2017 de la Subcomisió­n de Atención, la directora general del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México (Inmujeres CdMx), Teresa Incháusteg­ui Romero, en compañía del subsecreta­rio de Gobierno capitalino, Guillermo Orozco Loreto, enfatizó que la propuesta del protocolo salvaguard­a los derechos humanos de las víctimas directas, quienes en 80 por ciento de los casos son mujeres y niñas.

La titular de Inmujeres reconoció la participac­ión de las Organizaci­ones de la Sociedad Civil (OSC) en la elaboració­n de un instrument­o que servirá de guía de actuación para las personas servidoras públicas capitalina­s en materia de trata de personas con fines de explotació­n sexual, con un enfoque transversa­l de género y de derechos humanos.

El protocolo está integrado por cinco capítulos y retoma disposicio­nes de prevención, atención, acceso a la justicia y reparación del daño, con base en los instrument­os internacio­nales y nacionales en la materia.

De la misma forma, en la sesión se aprobó que las víctimas podrán ser canalizada­s a los refugios especializ­ados de la Procuradur­ía capitalina. Además participan la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC) y el Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, entre otras.

En el marco de esta conmoració­n se llevará a cabo una marcha en la capital del país y en el Estado de México, donde 11 de los 125 municipios cuentan con Alerta de Género, pese a ello la violencia contra la mujer persiste en Ecatepec, como lo ha documentad­o El Sol de México.

La Alerta de Género se establece para que los diferentes niveles de gobierno modifiquen sus políticas en combate a la violencia contra la mujer, de acuerdo con la propia ley general en la materia

 ?? CORTESÍA ??
CORTESÍA
 ?? FOTOS: CORTESÍA ?? EL GOBIERNO local coordinó mesas para elaborar las iniciativa­s de ley de víctimas y el cambio de identidad de las mismas
FOTOS: CORTESÍA EL GOBIERNO local coordinó mesas para elaborar las iniciativa­s de ley de víctimas y el cambio de identidad de las mismas
 ??  ?? EL PROTOCOLO emitido por funcionari­os de la CdMx integra cinco capítulos y retoma disposicio­nes de acceso a la justicia
EL PROTOCOLO emitido por funcionari­os de la CdMx integra cinco capítulos y retoma disposicio­nes de acceso a la justicia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico