El Sol de Mexico

Temen haitianos ser deportados de EU

Aumenta incertidum­bre a los caribeños la política de Donald Trump

- POR ELIUD ÁVALOS

TIJUANA, BC. (OEM-Informex).El temor de ser deportados de Estados Unidos empieza a sentirse entre los ciudadanos haitianos que permanecen en la Unión Americana, señaló Wilner Metelus, presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturaliza­dos y Afromexica­nos. Esto luego del anuncio del fin al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que resguarda a miles de inmigrante­s haitianos contra la deportació­n.

Comentó que esa decisión del gobierno de Donald Trump aumenta la incertidum­bre entre los haitianos y empezará a aplicar a partir de julio de 2019 y por tanto deben legalizars­e o los van a deportar.

“La política de Donald Trump es antiinmigr­ante, a él no le conviene una reforma migratoria. La situación en Haití es difícil. Lo que tienen que hacer ahora los migrantes haitianos en Estados Unidos es ponerse en contacto con buenos abogados para llevar todo esto la corte de justicia y buscar negociacio­nes diplomátic­as entre Haití y Estados Unidos”.

De acuerdo con el activista, había una propuesta del gobierno haitiano para pedir una prórroga y agrega que Donald Trump debe entender que hay una crisis económica en el país caribeño que tiene a más de 60 mil haitianos viviendo en campamento­s.

Wilner Metelus señala que los haitianos no representa­n una amenaza para el gobierno de Estados Unidos no son terrorista­s, sino que salieron de su país por falta de oportunida­des, por lo que se deben crear mecanismos para apoyarlos.

“Hay que ver qué va pasar con los migrantes haitianos que están encarcelad­os en Estados Unidos y debe pagar casi seis mil dólares para salir. Además no hay capacidad para hacer una deportació­n masiva”.

Sin embargo, reconoce que los países expulsores de migrantes tienen que empezar a generar mecanismos y proyectos productivo­s en sus países, para evitar la migración forzada, en este caso por la pobreza.

En cuanto a los haitianos en Baja California, asegura que hay miles varados todavía y que en el tema de la legalizaci­ón, muchos no lo han hecho y han batallado por la Clave Única de Registro de Población (CURP) lo cual ha limitado que tengan acceso a diversas prestacion­es, y entre las más importante­s esta la salud.

“Muchos están trabajando en fábricas pero no tienen seguridad social. La preocupaci­ón que tenemos es el tiempo de trabajo, según la ley tienen que trabajar ocho horas y algunos está trabajando 12 horas. Hay problemas en los hospitales, sobre todo con las mujeres haitianas”.

Refirió el caso de una mujer haitiana embarazada que recienteme­nte, “en el Hospital General de Tijuana nació una bebé y a los cuatro días falleció la bebé, entonces se tiene que recibir atención en los hospitales. Muchos ya están viendo lo de sus papeles para que el gobierno mexicano les dé residencia permanente. Ellos quieren trabajar, y el gobierno mexicano tiene que demostrar que es un país solidario, que no puede aplicar una política igual al gobierno de Trump”.

Insiste en que sus compatriot­as desean contribuir, pero que se necesita solidarida­d, aunque acepta que es una situación difícil porque el país no estaba preparado para recibir a los ciudadanos haitianos.

La política de Donald Trump es antiinmigr­ante, a él no le conviene una reforma migratoria”

WILNER METELUS

 ?? EL SOL DE TIJUANA ?? HAY MILES de haitianos varados en Baja California
EL SOL DE TIJUANA HAY MILES de haitianos varados en Baja California

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico