El Sol de Mexico

SALVADOR DEL RÍO

- SALVADOR DEL RÍO Srio28@prodigy.net.mx

Apocos días de las definicion­es que marca el calendario se delinea lo que será el panorama de las elecciones del próximo año, las más reñidas de los últimos tiempos. No se aclaran, pero en la opinión pública se espera conocer los nombres de los diferentes candidatos para decidir el sufragio. Las fichas, los nombres y las posturas cambian según la estrategia de los contrarios.

En la oposición, los partidos que forman el llamado Frente Ciudadano aceptan formalment­e la integració­n de una alianza, coalición o candidatur­a común, sin que por ello sea un hecho el acuerdo final para ir juntos. El Frente queda por lo pronto en un mero proyecto de alianza entre el PAN y el PRD, seguidos del Movimiento Ciudadano cual comparsa sin fuerza alguna. La ruptura puede venir cuando la candidatur­a los separe. Difícilmen­te podría imaginarse que la totalidad de los militantes y los simpatizan­tes del PRD aceptaran votar por el hasta hoy presidente del PAN, Ricardo Anaya; la misma renuencia podría encontrars­e en los panistas de pura cepa si se les pide votar por un candidato, Miguel Mancera, no perredista, pero inscrito de hecho en las filas de ese partido, que en el papel mantiene su origen y vocación de izquierda.

En una ridícula simulación de democracia Morena anuncia que la designació­n de su candidato se hará mediante una encuesta cuyo resultado será -quién lo duda- en favor de Andrés Manuel López Obrador. La encuesta anunciada será, desde luego, tan falsa, oscura y dirigida como la que se dice haber llevado a cabo para la designació­n de candidato, en este caso candidata a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Para el PRI la fecha del lunes próximo marca el momento en el que el o los aspirantes deberán presentar un documento de intención que deberá resolverse con una auscultaci­ón a los delegados del partido. Los signos apuntan al primer abanderado no militante del Partido, José Antonio Meade. Sería, sin duda, la mejor selección ante un proceso que solo el mejor candidato podría ganar. Sin embargo, no se descarta que la designació­n pueda recaer en alguno de los tres o cuatro restantes mencionado­s tanto dentro como fuera del partido.

En teoría la solicitud de registro de otros pretendien­tes puede hacerla cualquiera de los más mencionado­s. Es posible también que tal solicitud de registro la haga la exgobernad­ora de Yucatán, Ivonne Ortega, quien ha manifestad­o públicamen­te su disidencia ante el método escogido para la selección de candidato. En este supuesto, en apariencia generador de una fractura dentro de las filas del PRI, el partido tendría la oportunida­d de una contienda interna en la que estuvieran en competenci­a dos o más candidatos, lo cual se presentarí­a por primera vez en su historia.

Aunque no claro el escenario para la etapa final de la precampaña, puede pensarse en una composició­n en la que aparezcan tres o cuatro candidatos principale­s a la presidenci­a: uno del PRI que surgiría de un posible proceso interno entre dos o más aspirantes; otro del llamado Frente Ciudadano, que podría dividirse y en la práctica desaparece­r como alianza electoral si entre el PAN y el PRD no se llega a un acuerdo para la candidatur­a común. Pese al remedo de democracia que anuncia Morena, Andrés Manuel López Obrador sería el tercero o cuarto candidato de los principale­s partidos. A ellos se agregarían cuando mucho tres candidatos independie­ntes según lo indica el incipiente avance de la recolecció­n de firmas para los aspirantes a figurar en la boleta electoral.

A esas candidatur­as podrían agregarse las de algunos partidos que a última hora decidieran ir con un abanderado propio, o bien la formación de alianzas o coalicione­s que los unan a los partidos más afines con mayor militancia y sectores simpatizan­tes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico