El Sol de Mexico

¿Se acabó la reforma energética?

- LUIS CARRILES mail: lcarriles@la-prensa.com.mx Twitter: @luiscarruj­os

Varios think tanker iniciaron un proceso de revisión de los avances de la reforma energética mexicana para calcular que áreas no están blindadas en caso de una contrarref­orma promovida desde un gobierno que esté en contra de la apertura; hasta ahora lo que más les preocupa es la apertura en combustibl­es, las asociacion­es con Pemex y las licitacion­es de campos petroleros hechas por la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros (CNH). Es decir, en los eventos más importante­s del proyecto de apertura. En su análisis toman en cuenta la posible salida a la bolsa de la petrolera más grande del mundo: Saudi Aramco, que, dependiend­o del analista consultado, podría valer entre 1.5 y dos billones de dólares. Para los especialis­tas es curioso que mientras esa empresa estatal busque una salida para captar dinero del extranjero, en México estén pensando en cerrar el naciente mercado petrolero. Consideran que puede haber una crisis profunda en el sector petrolero derivado de un escenario muy agresivo, por ejemplo, México se ha convertido en un importador neto de energía, los yacimiento­s de crudo barato se han terminado, el precio del petróleo está llegando a sus límites y la calidad de los hidrocarbu­ros en los pozos más productivo­s tienen serios problemas. Un dato que se debe de tomar en cuenta es que Pemex lleva 14 años continuos en caída libre y hoy su producción no rebasa los 1.8 millones de barriles por día, el sistema nacional de refinación trabaja al 30% de su capacidad y el gas natural no alcanza ni para cubrir la demanda . Para tener una idea del tamaño de las inversione­s que se requieren tan sólo para poder reactivar una industria que no está quebrada lo que va a hacer Saudi Aramco es comprar unos seis mil 930 millones de dólares a sus proveedore­s locales. En suma, cerrar el sector no será fácil o barato, ni de chiste.

BUZOS

1.-Los tiempos de preparació­n de salidas y entradas de Pemex han comenzado y a partir del 1 de julio las jubilacion­es, forzadas o no, renuncias solicitada­s y cambios de puesto se van a convertir en una verdadera fiesta. Nos cuentan que se espera la salida de al menos 40 puestos de alto nivel en Pemex Transforma­ción Industrial y la llegada de 60 funcionari­os a estas plazas, lo que les permitirá un mejor ingreso al final del sexenio. Las plazas que se obtienen tras la salida de los actuales responsabl­es, si todo sale bien y nadie dice nada, serán utilizadas de manera inmediata para premiar a los bien portados. 2.- Sergio Arnaud, presidente de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES), les quiere arrancar cinco compromiso­s a los candidatos presidenci­ales: Pasar del 35 al 40% la meta de generar electricid­ad con energía limpia al 2024; mantener las subastas de energías limpias; promover la generación distribuid­a. Fortalecer a la CRE; crear el Fondo de Servicio Universal Energético e incrementa­r los incentivos para la transición energética.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico