El Sol de Mexico

Abren indagatori­a por monopolio azucarero

Empresas del sector ya fueron multadas en 2016 por coludirse para manipular los precios

-

El regulador de la competenci­a en México, Cofece, inició una investigac­ión por la posible comisión de prácticas monopólica­s absolutas en el mercado de la producción, comerciali­zación y distribuci­ón de azúcar en el país. En junio de 2016, el órgano antimonopo­lios resolvió sancionar a siete empresas, 10 personas físicas y a la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) con multas que en total suman 88.8 millones de pesos, por prácticas monopólica­s absolutas durante 42 días entre octubre y diciembre de 2013, a fin de evitar que bajaran los precios en el mercado local. Dichos agentes se coludieron para manipular el precio de venta de azúcar estándar y refinada comerciali­zada por los ingenios. Además, restringie­ron la venta de dicho producto a distribuid­ores y mayoristas, con el fin de evitar que estos revendiera­n después el producto a precios más bajos. Para esta nueva investigac­ión, la Comisión Federal de Competenci­a (Cofece) publicó en el Diario Oficial de la Federación que tiene suficiente­s elementos para empezar la indagatori­a sobre posibles convenios entre empresas competidor­as para manipular precios, restringir o limiIntern­o tar la oferta o la demanda, dividir mercados, concertar posturas en licitacion­es, o intercambi­ar informació­n para realizar alguna de las conductas anteriores. El plazo para la investigac­ión es de hasta 120 días hábiles, contados a partir de su fecha de inicio, el 30 de noviembre de 2017, y podrá ser ampliado por el mismo lapso hasta por cuatro ocasiones, precisó el organismo antimonopo­lios en un comunicado. El regulador no dio más detalles sobre el caso ni nombró a las empresas que podrían estar involucrad­as. Cifras reportadas por la Comisión indican que cada mexicano consume en promedio 36.7 kilogramos de azúcar al año. México es el séptimo productor mundial del endulzante, y la industria azucarera representa 11.6% del Producto Bruto (PIB) primario y 2.5% del PIB manufactur­ero. “Esta nueva investigac­ión -aseguró-, no debe entenderse como un prejuzgami­ento sobre la responsabi­lidad de agente económico alguno, toda vez que hasta el momento no se han identifica­do, violacione­s a la normativid­ad en materia de competenci­a económica, ni el o los sujetos, quienes, de ser el caso, serían considerad­os como probables responsabl­es al término de la investigac­ión”.

Si se comprueba, los responsabl­es serían multados hasta con 10% de sus ingresos, e incluso prisión de hasta 10 años

 ?? /CUARTOSCUR­O ?? La autoridad investigar­á desde la producción hasta la comerciali­zación del azúcar actual
/CUARTOSCUR­O La autoridad investigar­á desde la producción hasta la comerciali­zación del azúcar actual

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico