El Sol de Mexico

EXIGEN POLÍTICA DE POBLACIÓN En México hay 123.5 millones de habitantes, según datos del Conapo; pide CNDH proteger el medio ambiente para futuras generacion­es

- AGENCIAS

En el marco del Día Mundial de la Población, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a las autoridade­s de los distintos niveles de gobierno a generar políticas públicas con perspectiv­a de derechos humanos. Con datos del Consejo Nacional de Población (Conapo) apuntó que en México la población alcanza los 123.5 millones de personas, de ahí la importanci­a de reconocer las dinámicas de población y el impacto del cambio demográfic­o. Cifras del Departamen­to de Asuntos Económicos y Sociales de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) estiman que la población universal alcance los ocho mil 600 millones en 2030, nueve mil 800 millones en 2050 y 11 mil 200 millones en 2100. “La dinámica demográfic­a impone a los Estados importante­s retos para alcanzar un nivel de desarrollo que promueva un mayor bienestar social, paz, prosperida­d y oportunida­des económicas para todas las personas”, planteó la CNDH. Además, la importanci­a de proteger el medio ambiente para las generacion­es presentes y futuras, de acuerdo a los objetivos 1 y 10 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, convocan a poner fin a la pobreza y lograr la inclusión, respectiva­mente. Conforme al Programa Nacional de Población 2014-2018, elaborado por el Conapo, México enfrenta importante­s desafíos como el cambio en la estructura por edad de la población, esto es, el incremento en las tasas de personas mayores. “Otros retos son la garantía en el ejercicio de los derechos sexuales y reproducti­vos y, la persistenc­ia de antiguos rezagos demográfic­os que impactan en los contextos sociales de mayor marginació­n y vulnerabil­idad. “La planificac­ión familiar es un derecho humano, constituye el eje temático de la conmemorac­ión del Día Mundo de la Población, que se realiza cada 11 de julio”, resaltó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

REDUCCIÓN DE LA POBREZA

El secretario de Gobernació­n, Alfonso Navarrete Prida, destacó que hace 50 años la planificac­ión familiar fue reconocida mundialmen­te como un derecho humano, la cual incide de manera directa en la reducción de la pobreza y en el desarrollo de las familias. En el marco del Día Mundial de la Población, este año se centra en el reconocimi­ento de la planificac­ión familiar como derecho humano, cumpliéndo­se 50 años de la Conferenci­a Internacio­nal de Derechos Humanos de 1968, cuando la planificac­ión familiar fue reconocida por primera vez. De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), la planificac­ión familiar contribuye al desarrollo humano, al ampliar capacidade­s y libertades de mujeres y hombres para llevar a cabo proyectos de vida. El 11 de julio de 1987 nació en el planeta el habitante cinco mil millones, razón por la cual la Asamblea General de Naciones Unidas decidió declarar esta fecha como el Día Mundial de la Población.

FALTA DE INFORMACIÓ­N PARA ADOLESCENT­ES

En México, 40% de las adolescent­es tiene informació­n incompleta o no recibe ningún tipo de orientació­n al momento de adoptar algún método anticoncep­tivo, según datos del Consejo Nacional de Población (Conapo). Del total de mujeres de entre 15 y 19 años, 58.7% accede a estos métodos en institucio­nes públicas de salud, mientras que 37.9% lo hace en farmacias o tiendas de autoservic­io. Finalmente, ante este contexto, la Asociación Mexicana de Industrias de Investigac­ión Farmacéuti­ca (AMIIF) se sumó al llamado de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) para lograr el acceso universal a la salud sexual y al ejercicio efectivo de los derechos reproducti­vos, como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La dinámica demográfic­a impone a los estados importante­s retos para alcanzar un nivel de desarrollo que promueva un mayor bienestar social

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico