El Sol de Mexico

Paul Krugman

- PAUL KRUGMANN

De acuerdo con los primeros indicadore­s, el crecimient­o económico que tuvo hace poco tiempo Estados Unidos estuvo lleno de granos. Más de la mitad de las exportacio­nes de granos de soya estadounid­enses suelen terminar en China, pero los aranceles del país asiático desviarán una buena parte de ese suministro a Brasil, y los países que por lo regular obtienen su soya de la nación sudamerica­na se han apresurado a remplazarl­os con granos estadounid­enses. El resultado contradict­orio es que la idea de los aranceles ha generado un sorprenden­te aumento temporal en las exportacio­nes de Estados Unidos. Según estimados independie­ntes, esta situación añadirá cerca de 0.6 puntos porcentual­es a la tasa de crecimient­o de la economía estadounid­ense en el segundo trimestre. Por desgracia, en los meses por venir, retroceder­emos todo ese crecimient­o y más. Gracias a la guerra comercial que se aproxima, los precios de la soya estadounid­ense se han desplomado y los agricultor­es de Iowa están despertand­o a una dura realidad ¿Por qué cuento está historia? En parte como recordator­io de las consecuenc­ias involuntar­ias de la guerra comercial de Donald Trump, la cual afectará a mucha gente, como los agricultor­es de Iowa, quienes lo apoyaron en 2016. De hecho, parece que en general la guerra comercial perjudicar­á más a los simpatizan­tes de Trump que a sus oponentes. Sin embargo, en esencia, presento la parábola de la soya a manera de advertenci­a de lo que sucederá más adelante este mes, cuando llegue el cálculo adelantado del PIB del segundo trimestre. Es probable que la cifra final se vea bien, tal vez un crecimient­o de más de 4%. Si es el caso, Trump proclamará la noticia como muestra de que sus políticas económicas están funcionand­o… y algunos periodista­s ingenuos podrían seguir la corriente de su argumento. Así que lo que hay que saber es que (a) las fluctuacio­nes trimestral­es en el crecimient­o son básicament­e ruido, pues dicen muy poco de las perspectiv­as económicas a largo plazo, y (b) los indicadore­s más cruciales muestran que el principal logro político de Trump hasta la fecha, los recortes tributario­s del año pasado, en realidad no está cumpliendo ninguna de las promesas que ofrecieron sus promotores. En relación con esas tasas de crecimient­o trimestral­es: según los estándares históricos, la recuperaci­ón económica que comenzó al final de la crisis financiera mundial ha tenido una regularida­d sorprenden­te. Si se observa el crecimient­o de los empleos, se percibe una tendencia ascendente constante, a la cual parecieran no afectarle los sucesos políticos. No obstante, el crecimient­o trimestral del PIB ha fluctuado sin control, con un par de trimestres negativos y un punto máximo del 5.2% en el tercer trimestre de 2014. La moraleja es: presta poca o nada de atención a los tambaleos del crecimient­o a corto plazo, los cuales pueden producirse por situacione­s transitori­as como la reorganiza­ción del comercio de la soya en el mundo. ¿Qué tanto nos deberían importar las cifras que generen los próximos estimados del crecimient­o? Muy poco, si acaso (aclaro que esta sentencia es válida si las cantidades trimestral­es son peores de lo esperado). El crecimient­o a corto plazo es ruido, es decir, nada.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico