El Sol de Mexico

Reconcilia­rse es volver a unirse

A veces las parejas se pelean. Sí, es cierto. Todo es dulzura, cordialida­d y amor y de un momento a otro, ¡todo cambia!

- RICARDO ESPINOSA mail: comodijo2@hotmail.com twitter: @comodijo

“Pues es que tú me dijiste que llegarías temprano”; “no sabía que vendría tu mamá a comer”; “es que tú siempre haces esto…”; “es que tú nunca haces lo que te pido…” Total que muchas veces por un simple comentario, terminan “de la greña”. Así es. Pero bueno, luego generalmen­te viene la sabrosa reconcilia­ción… “¿me perdonas?” “No, no… perdóname tú a mí, fui un tonto…” y mientras se disputa quién tuvo más la culpa, las muestras de cariño se hacen presentes y pues agarran vuelo… Casi siempre; muchos de estos casos han resultado en sobrinos nuevos. La reconcilia­ción es necesaria para unirse de nuevo y para llegar a ella, cada quien debe reconocer su parte de error y hacerse responsabl­e. Un concilio es una junta que se hace para tratar algún tema importante; viene del latín concilium y desde la época de los romanos ya se usaba para organizar la junta de padres de familia de la escuela… Bueno, en realidad era para las juntas asambleari­as de la Iglesia. El concilio es la junta o la reunión, y el verbo “conciliar” entonces se convirtió en la acción de poner de acuerdo a dos o más personas sobre algún tema. Entonces en el concilio va uno a conciliar, ¡pues claro! Bueno, pues ya habrá usted deducido —o sea, sacado la conclusión— de que reconcilia­r pues es volver a conciliar… ¡No me diga! Sí le digo. O sea que reconcilia­r es volver a juntarse, ser amigos otra vez y “atraer los ánimos desunidos”. Después de echarnos con todo, de “defender” nuestro punto de vista —que muchas veces ni siquiera considera al del otro—, después de haber dicho cosas muy feas y muchas veces sin argumento; después de “jalar la cobija” cada quien para su lado… Ahora es tiempo de reconcilia­rnos. Porque, que no se nos olvide: todos queremos estar bien.

CONSULTORI­O VERBAL

PREGUNTA DEL PÚBLICO: Ana Guerrero, ¿es correcto decir portorriqu­eño? RESPUESTA: Sí. Puertorriq­ueño o portorriqu­eño. Las dos formas se consideran correctas. AHORA PREGUNTO: Veamos ahora este otro adjetivo: esporádico, ¿Qué significa esporádico? a.- Periódico b.- Ocasional c.- Frecuente d.- Incrédulo RESPUESTA: b. Esporádico significa ocasional. Que sucede con poca frecuencia, sin periodicid­ad y sin anunciarse. Me retiro con esta reflexión: La esclavitud más denigrante es la de ser esclavo de uno mismo. ¿Cómo dijo? Hasta la próxima.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico