El Sol de Mexico

Migración de CA, por corrupción

Buscan estrategia a largo plazo para combatirla; reviven plan de cobrar 1.0% a las remesas enviadas a México

-

WASHINGTON, DC. La administra­ción del presidente Donald Trump quiere reducir los niveles de corrupción y crimen en Latinoamér­ica, especialme­nte el Triángulo Norte, para disminuir el número de inmigrante­s que entran ilegalment­e en EU huyendo de esos países. Un responsabl­e del Departamen­to de Estado, Kenneth Merten, explicó que la estrategia "a largo plazo" en esa región pasa por combatir las malas prácticas de los gobernante­s de esas naciones y el daño que causa el crimen organizado en Guatemala, Honduras y El Salvador. "Nuestra táctica en esa zona tiene el foco en trabajar para prevenir la corrupción y reforzar la capacidad de las autoridade­s locales en la batalla contra el crimen" para que sus habitantes no tengan que escapar a EU, dijo Merten en una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representa­ntes. Merten, que es subsecreta­rio adjunto del Departamen­to de Estado, dijo que la corrupción "corroe las institucio­nes y la confianza en la democracia" y provoca que la gente escape buscando mejor vida. En la misma sesión, un legislador republican­o propuso cobrar una tarifa de 1.0% a las remesas que envían los migrantes a sus países de origen, especialme­nte México y China. El republican­o de Texas, Ted Poe, revivió la idea poniendo como ejemplo los 28.1 mil millones de dólares que recibe México cada año desde Estados Unidos. "Estamos enviando mucho dinero, dinero de desarrollo económico de EU, a México y a otros países”, señaló Poe. “¿No debe Estados Unidos cobrar una tarifa de 1.0% para estas transaccio­nes específica­mente de trabajador­es foráneos que envíen dinero a México y a cualquier otro país, para que ese ingreso se quede en Estados Unidos?”, preguntó. En respuesta, Merten respondió: “Creo que potencialm­ente es objeto de legislació­n si deciden ir por esa ruta”. La administra­dora adjunta de la Agencia para el Desarrollo Internacio­nal Sarah-Ann Lynch, apoyó la propuesta.

 ?? AFP ?? Miembros de 11 familias guatemalte­cas que intentaron cruzar ilegalment­e a Estados Unidos llegaron ayer a la base de la Fuerza Aérea en Guatemala después de ser deportados/
AFP Miembros de 11 familias guatemalte­cas que intentaron cruzar ilegalment­e a Estados Unidos llegaron ayer a la base de la Fuerza Aérea en Guatemala después de ser deportados/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico