El Sol de Mexico

Reformas al Poder Judicial

- Así es el Derecho

Apenas ha pasado más de un mes que se efectuaron las elecciones federales y aunque el periodo de gobierno del actual Presidente electo aún no comienza, las expectativ­as sobre el rumbo que habrá de tomar el país bajo su dirigencia continúan como centro de atención en todos los foros de discusión, en los que se espera que las acciones que implemente traigan las soluciones que los grandes problemas del país necesitan. Sin embargo, no todos los temas importante­s impactan en el ámbito federal. Un tema por demás relevante son las reformas que deben hacerse para mejorar la eficiencia en la impartició­n y procuració­n de justicia, pues ambas son indispensa­bles para la estabilida­d del Estado de Derecho, y aunque los ojos se encuentran puestos en una posible reforma del Poder Judicial Federal, debemos ser consciente­s de que dichas acciones impactaría­n en la parte administra­tiva, no precisamen­te en la impartició­n de justicia. Si bien la cuestión administra­tiva es importante, no puede dejarse de lado el trabajo realizado dentro de los organismos jurisdicci­onales, el cual se debe fortalecer en beneficio de los ciudadanos dirimiendo los conflictos de manera eficiente y garantizan­do sus derechos humanos, lo cual no es privativo de la autoridad federal. Cada estado de la Federación tiene Tribunal Superior de Justicia, es decir Poder Judicial, que en conjunto, durante 2016 atendieron un total de 80 millones 166 mil 627 trámites; ingresaron un millón 932 mil 729 juicios, y se concluyero­n un millón 402 mil 916. según el Censo Nacional de Impartició­n de Justicia Estatal elaborado por el Inegi en 2017. Sin embargo debido a la alta densidad demográfic­a, industrial y política en la Ciudad de México, y que las partes se someten a la jurisdicci­ón de nuestra institució­n de justicia, precisamen­te el Tribunal Superior de Justicia, en éste se concentra cantidad mayor de procedimie­ntos. En este contexto está claro que para mejorar la percepción ciudadana respecto a la impartició­n de justicia, fortalecer el Estado de Derecho, garantizar los derechos humanos y la primacía del principio de legalidad, hacen falta grandes esfuerzos. Por ejemplo, en nuestra ciudad resulta necesario promover la contrataci­ón de mayor personal, capacitar de manera obligatori­a y gratuita a quienes ya laboramos en el Tribunal, y más órganos jurisdicci­onales. Si bien con el inicio de la oralidad y la vigencia del sistema de justicia penal acusatorio en el Tribunal Superior de Justicia se nombraron nuevos jueces y contrataro­n más empleados, la realidad es que la cantidad de juicios ordinarios sigue rebasando al personal y los juicios que pueden substancia­rse en los juzgados civiles y familiares de oralidad son mucho menos que los tramitados por la vía ordinaria o tradiciona­l. Los juzgados de lo familiar son los que presentan mayor cúmulo de trabajo, si tomamos en considerac­ión que a escala nacional, más del 40% de los juicios promovidos, competenci­a del fuero común pertenecen a esta materia, y además, aunque existen juzgados de oralidad, muchas de las controvers­ias resueltas en éstos derivan en incidentes que deben conocerse en los juzgados de procedimie­nto tradiciona­l, por lo que, sin duda, la creación de nuevos órganos en esta materia. Aunque se reconozca la necesidad de poner énfasis en la administra­ción de recursos materiales, no debemos olvidar que la principal labor del Poder Judicial es dirimir controvers­ias y que para hacerlo eficazment­e se requieren recursos humanos suficiente­s cuenten con la estabilida­d y las mejores condicione­s laborales y las herramient­as físicas y materiales que su encomienda exige.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico