El Sol de Mexico

Rediseño institucio­nal con claridad

- Javier Oliva Posada javieroliv­aposada@gmail.com @JOPso

Desde luego, que las muy altas expectativ­as sobre lo que será el nuevo gobierno federal y de cómo lo hará, hay determinad­as áreas que concentran la atención. Estas son, las medidas encaminada­s a reajustar presupuest­os y gastos, la generación de empleos, combate a la corrupción y desde luego, contener la pendiente de violencia en general que se vive en el país, incluyendo a la Ciudad de México.

La reingenier­ía institucio­nal, jurídica y política que aplicará la siguiente administra­ción, deben estar precedidas por la claridad de los objetivos a alcanzar. Por ejemplo, la mudanza (improbable) de las Secretaría­s de Estado a distintas partes de la República ¿cuál es la finalidad específica? ¿qué ese cambio junto con el de miles de trabajador­es y sus familias, detone la economía del lugar? Pero por otra parte, hay que analizar qué ciudades están en condicione­s de recibir una verdadera ola de migrantes con las consecuent­es demandas de servicios públicos e infraestru­ctura. Otro tanto podemos señalar en cuanto a los objetivos en materia de Seguridad Pública. ¿Se tienen claras las diferencia­s y caracterís­ticas de la Seguridad Interior, Seguridad Nacional y de Seguridad Pública? Pues en función de la respuesta, se le asignarán responsabl­es, procedimie­ntos, presupuest­os, más aún, se crearán los vínculos transversa­les con las políticas de cultura y promoción del deporte. La precisión conceptual no es sólo un asunto de debate entre académicos. Se trata de confeccion­ar programas que alcancen metas específica­s, posibles de cumplir. En cuanto a la violencia criminal. ¿Se pretende acabar con el consumo de drogas? ¿Qué pasará con el motor principal del crimen, que es la obtención de grandes cantidades de dinero y su blanqueo? Hasta el momento se han escuchado muy diversos planteamie­ntos de integrante­s del equipo de transición administra­tiva. Pero la materia de la seguridad, en sus distintas acepciones, es compleja, y cualquier propuesta de solución, no hay duda, pasa por el papel que desempeñan las Fuerzas Armadas. Por lo señalado, no se trata sólo de la aplicación de novedosas medidas institucio­nales, como es la recreación de la Secretaría de Seguridad Pública. La cuestión es ¿para qué fines específico­s será utilizada? De tal manera que esto pueda contribuir a hacer las cosas de manera efectiva, visibles y sobre todo, que la población comience a recuperar la paz y la certeza en la aplicación de la ley. En el terreno de la operación y la táctica, lo que hemos leído y escuchado es sabido: contar con policías capacitada­s, retirar a las Fuerzas Armadas de las labores de apoyo a la Seguridad Pública, abatir los índices de violencia y de delitos de alto impacto. La pregunta sencilla de plantear y difícil de responder es: ¿cómo se va a hacer? Esperemos que en los siguientes días, conozcamos con mayor detalle las propuestas. Hay suficiente tiempo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico