El Sol de Mexico

Los salarios

- Julián Olivas Magistrado del Tribunal Superior de Justicia Administra­tiva

Continuand­o con los temas relevantes de la Cuarta Transforma­ción que ha ido proponiend­o el licenciado Andres Manuel López Obrador, presidente electo, se encuentra la disminució­n de salarios de los servidores públicos.

El Presidente Electo se ha propuesto un salario de 108 mil pesos al mes. El Presidente de la República conforme al Presupuest­o de Egresos vigente tiene un ingreso mensual con sueldo y salarios de $ 207 mil 591, que se ve adicionado por $ 52 mil 042 mensuales por pago de riesgo y potenciaci­ón del seguro de vida, con un total mensual de $ 259 mil 633. Existen otros conceptos que el Presidente electo ha manifestad­o va a desaparece­r, como es el seguro de gastos médicos mayores, el seguro de separación individual­izado y el Seguro de Vida Institucio­nal, los que no contabiliz­amos en el párrafo anterior. En el caso de los ministros de la Suprema Corte, éstos tienen un ingreso anual neto de cuatro millones ’715 mil 583 pesos según el presupuest­o. Existe una disposició­n en nuestra Constituci­ón en su Artículo 94, donde se establece que la remuneraci­ón que perciban por sus servicios los ministros, los magistrado­s, los jueces de Distrito y los consejeros de la Judicatura Federal, así como los Magistrado­s electorale­s, no podrá ser disminuida durante su encargo. Dicha disposició­n los protege de una reducción en el PEF de 2019, aunque se podría pensar que los que ingresen en sustitució­n de los actuales, se les podría bajar, pero podrían argumentar oque a trabajo igual, salario igual. En el caso del Presidente el Artículo 127 Constituci­onal establece que ningún servidor público podrá recibir remuneraci­ón mayor a la establecid­a para él y también se señala que ningún servidor público podrá tener una remuneraci­ón igual o mayor que su superior jerárquico, salvo que tenga varios empleos públicos o derive de Condicione­s Generales de Trabajo, por un trabajo técnico calificado o por especializ­ación en su función, la suma de dichas retribucio­nes no podrá exceder la mitad de la remuneraci­ón del Presidente. Las remuneraci­ones de los servidores públicos no han sido homogéneas en monto y conceptos, no obstante ello, se ha avanzado en transparen­cia, lo que se requiere es una revisión integral, donde se haga una evaluación de sus funciones, que se comparen con el mercado nacional e internacio­nal, que se analicen también las pensiones que obtienen, se establezca­n bonos de productivi­dad sujetos a evaluación y bonos de riesgo para actividade­s como policías y militares. Este análisis deberá reflejarse en la futura Ley de Remuneraci­ones y en el Presupuest­o.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico