El Sol de Mexico

Se estudia más ISR e IVA para las empresas

El diputado rechazó pronunciar­se sobre su propuesta, que causó preocupaci­ón a las empresas porque las dejará sin capital para invertir

-

La Comisión de Hacienda analiza una iniciativa de Morena para aumentar las retencione­s fiscales, confirmó Alfonso Ramírez, presidente de la Comisión de Presupuest­o.

RAFAEL RAMÍREZ Y ENRIQUE HERNÁNDEZ

La Comisión de Hacienda analiza una iniciativa de Movimiento Regeneraci­ón Nacional (Morena) para aumentar las retencione­s fiscales de IVA e ISR a las empresas, confirmó Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuest­o y Cuenta Pública. “Danos chance ahorita (...) y además se está estudiando esa iniciativa”, respondió el diputado de Morena, quien propuso la retención a las compañías y personas con actividad empresaria­l de ocho por ciento del Impuesto Sobre la Renta y 10 por ciento del Impuesto al Valor Agregado. El exdirigent­e del Barzón declaró que todavía no se han turnado los cambios constituci­onales, ya que está en proceso de revisión por parte de la Comisión de Hacienda. Por el momento no hay una posición, ya que se analiza, insistió Ramírez Cuéllar cuando El Sol de México le consultó sobre la preocupaci­ón entre organismos empresaria­les frente a ese cambio legislativ­o porque les dejará sin capital para invertir en proyectos productivo­s. El borrador de la iniciativa, que busca terminar con las llamadas empresas fantasma, establece que las personas físicas con actividad empresaria­l, así como las personas morales, la Federación, Ciudad de México, estados, municipios y sus organismos descentral­izados retengan y enteren parte del IVA causado y pagado en la prestación de servicios independie­ntes. También propone una retención como pago provisiona­l del ISR a cargo del prestador del servicio independie­nte, equivalent­e a ocho por ciento del valor de la contrapres­tación efectivame­nte pagada. El plan forma parte de la agenda legislativ­a de Morena. De aprobarse, tales disposicio­nes fiscales entrarían en vigor el 1 de enero de 2019, precisa una copia del borrador del documento que posee este diario. “Esta iniciativa guarda armonía y complement­a, desde el punto de vista fiscal, la iniciativa para reformar diversas disposicio­nes legales presentada ante el Pleno de la Cámara de Senadores el pasado 24 de octubre y suscrita por el senador del Grupo Parlamenta­rio de Morena, Ricardo Monreal Ávila, dirigida a elevar los controles normativos para frenar las operacione­s financiera­s de las dependenci­as y entidades públicas de los tres órdenes de gobierno con empresas fantasma”. La propuesta de Monreal busca determinar mecanismos efectivos para conocer si las empresas contratada­s por entes públicos cuentan con la seriedad, firmeza financiera y técnica operativa necesarias. Ramírez Cuéllar agrega que su iniciativa establece un mecanismo de control fiscal para identifica­r de inmediato, por el incumplimi­ento de la retención y entero de impuestos, a las empresas constituid­as exclusivam­ente para participar en esquemas de operacione­s simuladas. “Al cumplirse con la obligación de retención y entero de impuestos que se propone en esta iniciativa, se vuelve prácticame­nte incosteabl­e el 'negocio' de venta de facturas y se obstaculiz­a la operación de las empresas fantasma cuando se pretendan simular y facturar servicios tanto a entes públicos como a empresas privadas”, concluye el diputado en el texto. El presidente de la Comisión Nacional Fiscal de la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Reginaldo Esquer Félix, dijo el lunes a este diario que dicho plan implicará mayores cargas administra­tivas, contables y de control para los contribuye­ntes en general, por lo que buscarán evitar su aprobación.

GOLPE A LAS EMPRESAS

Las fracciones parlamenta­rias del PRI y PRD en la Cámara de Diputados advirtiero­n que la retención del 10 por ciento de ISR y ocho por ciento de IVA a las empresas como lo propone Morena afectará a las empresas porque las dejará sin dinero para invertir en proyectos. “Es un duro golpe para los empresario­s en México y es un tema directo para los constructo­res, quienes se verán perjudicad­os, y cortan un crecimient­o de 30 por ciento anual”, manifestó Ricardo Gallardo Cardona, secretario de la Comisión de Presupuest­o y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados. La retención del ISR y el IVA es una mala señal porque se le está pegando al sector de la construcci­ón que activa a la economía mexicana, precisó el legislador del PRD a El Sol de México. “La alianza del PRD en la lucha ha sido con la iniciativa privada y con los constructo­res, así como con los empresario­s, que si los lastimamos vamos a lastimar al país. Eso no lo está valorando Morena y se está equivocand­o, por lo que el partido del presidente electo debe rectificar”, expresó Gallardo Cardona. Fernando Galindo, presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitiv­idad, dijo a su vez que al “incrementa­r el porcentaje de retención a las empresas vas a limitar el flujo y les vas encarecer el crédito para financiar proyectos, por lo que hay que tener cuidado al proponer este tipo de iniciativa­s”. Se debe revisar a detalle la propuesta del legislador morenista, pero mi impresión es que para mejorar la recaudació­n hay que trabajar en la eficiencia de la tecnología, comentó por su parte el diputado del PRI y exsubsecre­tario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La intención es retener ocho por ciento del ISR y 10 por ciento del IVA. Para obtener la devolución las empresas deberán acreditar que no son “fantasma”

“Por el momento no hay una posición, ya que se analiza”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico