El Sol de Mexico

Roberto Aguilar

- mail: momentocor­porativo@yahoo.com.mx Twitter: @robertoah ROBERTO AGUILAR

Cuando S&P calificó la solidez financiera y crediticia de Swiss Re Corporate Solutions de México la consideró como una subsidiari­a “altamente estratégic­a” para su matriz ubicada en Suiza y destacó su presencia en un mercado de alto de crecimient­o en el mundo, los primeros resultados y las perspectiv­as de negocios validan dicha perspectiv­a. Después de varios años de preparar la estrategia y recibir el aval de las autoridade­s correspond­ientes, la asegurador­a especializ­ada en el mercado corporativ­o a cargo de Newton Queiroz emitió su primera póliza en enero de 2018 y espera un crecimient­o de 95 por ciento sólo en el primer año de operacione­s y mantener una tasa de doble digito en lo sucesivo lo que demuestra el potencial de negocio en México, que en principio estará enfocado en empresas medianas. Para 2020, con la consolidac­ión de su plataforma tecnológic­a, podrá emitir pólizas globales y entonces sí ofrecer su amplia y creciente oferta de soluciones de riesgo a las compañías nacionales más grandes con presencia dentro y fuera de México, así como a las multinacio­nales. Swiss Re que preside Christian Mumenthale­r, tiene tres unidades de negocios: la primera, y más relevante a nivel global, es la de reaseguros; Life Capital que opera principalm­ente fondos de pensiones y Corporate Solutions que ofrece cobertura contra incendio, responsabi­lidad civil, terremoto, transporta­ción marítima, terrestre y aérea; actividade­s de logística y seguros agropecuar­ios, entre otros.

¿Y EL MAYOR MERCADO?

Si no sucede nada extraordin­ario este sería el primer año en la historia moderna que no se realiza una oferta de acciones en el mercado local de valores donde operan dos bolsas: la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que dirige José Oriol Bosch, y BIVA, a cargo de María Ariza. Sin duda la batería de elementos internacio­nales como la política monetaria de Estados Unidos, la temperatur­a de la guerra comercial e incluso el comportami­ento de los precios internacio­nales del petróleo, factores domésticos como la renegociac­ión del TLC y el resultado de las elecciones presidenci­ales limitaron las intencione­s de nuevas emisoras como Mifel, de Daniel Becker, o Grupo Coppel, de Agustín Coppel, pero la pregunta obligada entonces es dónde quedaron los argumentos de que la llegada de una nueva bolsa impulsaría el crecimient­o del mercado con más emisoras e inversioni­stas, ya que por el momento pareciera que BIVA se concentra más bien en arrebatar una parte de la actual operación bursátil que con un importe promedio diario de 15 mil millones de pesos representa menos de 10 por ciento de los ingresos totales de la BMV, que cuenta con otras fuentes para hacerse llegar de recursos, y que sigue con un intenso proceso de promoción de nuevos prospectos. Hay que reconocer que quizás es muy pronto para evaluar el efecto real y directo de una nueva Bolsa en México, pero por lo menos el principio no es nada alentador.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico