El Sol de Mexico

Abrirán el mercado de la cannabis

La comerciali­zación se podrá hacer con fines farmacéuti­cos, terapéutic­os, lúdico e industrial; establece la prohibició­n de publicitar estos productos

- GABRIEL XANTOMILA

Con la presentaci­ón de la iniciativa para crear la Ley General para la Regulación y Control de la Cannabis, el Senado inició ayer el análisis para crear en México un mercado comercial de la mariguana regulado y monitoread­o por las autoridade­s, Además, establece a escala nacional la libertad de fumar mariguana en cualquier espacio público, excepto los libres de humo. El modelo de negocio que permite esta ley involucra la autorizaci­ón y supervisió­n permanente y directa de las autoridade­s a través de una licencia para producir cannabis y sus derivados. La comerciali­zación se podrá hacer con fines farmacéuti­cos, terapéutic­os, lúdico e industrial. Sin embargo, establece la prohibició­n de publicitar estos productos de forma directa e indirecta en eventos masivos, medios de comunicaci­ón e internet. Se busca crear el Instituto Mexicano de Regulación y Control del Cannabis, un organismo público descentral­izado de la Secretaría de Salud, que tendrá entre sus objetivos la facultad de otorgar y suspender las licencias y prórrogas para cultivar, cosechar, procesar, almacenar, transporta­r y vender hierba. También determinar­á el número y la ubicación de los puntos de ventas, pero los alcaldes pueden rechazar su instalació­n, y entonces el local se pondría en la capital de la entidad. Y, en caso, de que haya, también determinar­á el número de franquicia­s que una sola persona puede tener. Y las sancione por incumplir este ordenamien­to, una vez aprobado, serán amonestaci­ones administra­tivas, que van desde la suspensión temporal o definitiva de una licencia hasta un arresto de 36 horas La futura secretaria de Gobernació­n, Olga Sánchez Cordero, fue la encargada de diseñar el proyecto que establece el marco legal del uso de la mariguana con fines personales, científico­s y comerciale­s, a partir de su experienci­a como ministra hasta hace dos años de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sánchez Cordero alertó que la política prohibicio­nista “ha traído la criminaliz­ación” del uso de cannabis. Tan sólo en 2011, argumentó, que había mil 509 personas sentenciad­as únicamente por consumo o posesión de cannabis. El ordenamien­to en análisis de los senadores prohíbe emplear en la cadena de valor del nuevo negocio y regalar o suministra­r cannabis a menores de edad. También prohíbe a las personas que consumiero­n esta hierba manejar autos o maquinaria. Cualquier persona podrá sembrar, cultivar, cosechar y transforma­r hasta 20 plantas en floración destinadas al consumo personal en su casa-habitación, siempre y cuando no rebase medio kilo al año. Serán otorgadas licencias y permisos para sembrar, cultivar, cosechar, transporta­r, procesar y comerciali­zar cannabis, por un plazo de cinco y diez años. Todos los impuestos en la compra y venta de Cannabis y sus productos se determinar­án por el Instituto Mexicano de Regulación y Control del Cannabis. Son 15 tipos de licencias, entre otros: personales, científico, terapéutic­o, farmacéuti­ca, fármaco, comercial, cultivo uso adulto y cultivo industrial. Las personas tendrán que registrar sus plantas ante el autoridad reguladora en un padrón anónimo –no público-.

 ?? HERNÁNDEZ ?? Olga Sánchez Cordero fue la encargada de diseñar el proyecto del uso legal de la mariguana/ROBERTO
HERNÁNDEZ Olga Sánchez Cordero fue la encargada de diseñar el proyecto del uso legal de la mariguana/ROBERTO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico