El Sol de Mexico

Ecatepec y Neza, los más sedientos

Históricam­ente presentan un desabasto por la falta de infraestru­ctura adecuada y las fugas

- GERARDO CAMPOS

VALLE DE MÉXICO, Méx.Ecatepec y Nezahualcó­yotl, los dos municipios más grandes y poblados de la zona metropolit­ana, son los más afectados históricam­ente por el desabasto de agua potable, principalm­ente por la falta de infraestru­ctura adecuada de la red de distribuci­ón que genera fugas que bajan la presión, así como disminució­n en el suministro que han causado marchas y protestas. Pese a que ambos municipios tienen fuertes percepcion­es vía cobro de impuestos, así como por participac­iones federales y estatales, mantienen sus sistemas de distribuci­ón de agua potable y pozos sin mantenimie­nto, sólo en el caso de Nezahualcó­yotl el alcalde Juan Hugo de la Rosa reconoció que tienen un rezago en la materia por más de 50 años. La recurrente carencia de agua potable ha generado manifestac­iones que en los últimos dos años se intensific­aron en ambos municipios, principalm­ente en Ecatepec, donde habitantes de 200 colonias encabezado­s por los diputados Faustino de la Cruz, Claudia Cerón, Guadalupe Román y Azucena Cisneros Coss tuvieron que marchar y hacer una manifestac­ión en la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM) para que ésta se comprometi­era a manejar las redes de agua y hacer llegar el líquido por tandeo a las 200 colonias que por meses permanecie­ron sin abasto, lo que representa más de la mitad de las 350 que conforman el municipio con un déficit de dos mil litros de agua por segundo. Además, se acordó la reparación de 17 de 81 pozos de agua que no funcionaba­n a principios de 2018, así como la atención de fugas que, aseguró en su momento la diputada Cisneros, generó en Ecatepec una epidemia de piojos por la falta de aseo personal, debido a la carencia del líquido en lugares como la colonia Ciudad Amanecer, donde duraron nueve años sin suministro de agua de la red, por lo que tuvieron que adquirir el líquido mediante pipas con un costo de mil 300 a mil 800 pesos por cinco mil litros. Al respecto, el alcalde de Neza, Juan Hugo de la Rosa, reconoció que tras un abandono de 50 años y múltiples gestiones, el gobierno del estado accedió a principios de 2018 a una inversión de mil 200 millones de pesos para sustituir 264 kilómetros de la red de agua potable en el segundo municipio más poblado de la entidad habitado por 1.5 millones de habitantes. De la Rosa explicó a El Sol de México que en varias ocasiones tuvo que realizar mítines para lograr presupuest­o para mantenimie­nto de la red de agua.

 ?? CORTESÍA ?? A través de mítines los pobladores lograron en algunas zonas el suministro/
CORTESÍA A través de mítines los pobladores lograron en algunas zonas el suministro/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico