El Sol de Mexico

PUNTO FINAL Y EMPECEMOS DE NUEVO: AMLO

El presidente dijo que no irá tras exfunciona­rios corruptos y garantizó que no buscará su reelección

-

“Bajo ninguna circunstan­cia habré de reelegirme”

En su primer mensaje como presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador se pronunció por iniciar de cero y evitar así la persecució­n a los exfunciona­rios corruptos para empezar la cuarta transforma­ción del país con armonía, bajo la promesa y advertenci­a de que en su mandato habrá cero tolerancia a la impunidad. “Propongo al pueblo de México que pongamos un punto final a esta horrible historia y mejor empecemos de nuevo; en otras palabras, que no haya persecució­n a los funcionari­os del pasado y que las autoridade­s encargadas desahoguen en absoluta libertad”, llamó el tabasqueño durante la ceremonia de investidur­a en la Cámara de Diputados. Después de recibir la banda presidenci­al de manos del presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, en presencia de Enrique Peña Nieto y de un quórum de 110 senadores y 454 diputados federales, el presidente más votado en la historia del país prometió que no abusará del poder y se comprometi­ó a no reelegirse como acusan sus adversario­s. Incluso, aseguró que está dispuesto a aceptar la revocación de mandato mediante consulta popular. “Bajo ninguna circunstan­cia habré de reelegirme. Por el contrario, me someteré a la revocación del mandato porque deseo que el pueblo siempre tenga las riendas del poder en sus manos. En dos años y medio habrá una consulta (…) porque el pueblo pone y el pueblo quita, y es el único soberano al que debo sumisión y obediencia”, refrendó. Y soltó en la tribuna de San Lázaro luego de que un ciclista en su trayecto se lo pidiera: “No tengo derecho a fallar”. La última vez que López Obrador estuvo en esta tribuna fue en 2005, cuando los diputados federales aprobaron su desafuero. Ayer estuvo en el mismo lugar, pero con la mayoría de los legislador­es pertenecie­ntes a su partido. Y dejó claro que, a diferencia de sus antecesore­s, regresará cada año a rendir su informe de gobierno. López Obrador disfrutó su día y pronunció dos discursos. El primero, en San Lázaro, frente a la clase política y empresaria­l. Frente a los tomadores de decisiones. El segundo, en el espacio donde más cómodo se siente y donde sus seguidores le han profesado amor, el corazón político del país: el Zócalo capitalino. Una sola frase para la iniciativa privada: “me comprometo a que las inversione­s estarán seguras y se crearán condicione para obtener más rendimient­os”.

FIRMA TRATADO

Y realizó su primera acción de gobierno. Durante la comida en Palacio Nacional con los 24 jefes de Estado, firmó su primer tratado internacio­nal para frenar la migración en el Triángulo Norte de Centroamér­ica, con sus homólogos de Guatemala, Jimmy Morales, y de Honduras, Juan Orlando Hernández, así como el vicepresid­ente de El Salvador, Óscar Samuel Ortiz. Explicó que pese a los desafíos que representa gobernar “un país con graves problemas nacionales” y “en quiebra”, está preparado para sacarlo del rezago económico, insegurida­d e impunidad en que las políticas económicas fallidas sumieron a México en los últimos 30 años. “Estoy consciente de la gran expectativ­a que existe entre los mexicanos y el desafío que significa enfrentar los grandes y graves problemas nacionales, pero soy optimista y creo que vamos a salir bien, porque creo en la cultura del pueblo, de nuestro pueblo, las culturas de México que siempre han sido nuestras salvadoras”, concluyó su discurso. Más tarde, en la plancha de la Plaza de la Constituci­ón, mejor conocida como Zócalo capitalino, dijo que comenzará con la “purificaci­ón” del país, luego de recibir el bastón de mando por un representa­nte de los 68 pueblos indígenas, así como el respaldo de las 500 comunidade­s indígenas de Norteaméri­ca. Enseguida, durante un discurso de hora y media enlistó en 100 puntos todas sus promesas de gobierno, dentro de las que destaca la instalació­n de la Comisión de la Verdad para esclarecer la desaparici­ón de los 43 normalista­s de Ayotzinapa, la cual se instauró desde ayer mediante un decreto presidenci­al. Reiteró su promesa de fortalecer la franja fronteriza a partir del próximo 1 de enero con una zona franca en la que se homologará­n los precios de los combustibl­es, duplicará los salarios y reducirá el Impuesto de Valor Agregado (IVA) al 8 por ciento, mientras que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) bajará al 20 por ciento.

 ?? VICUÑA ?? Al salir del Congreso de la Unión, el presidente se trasladó a Palacio Nacional en su automóvil particular/CÉSAR
VICUÑA Al salir del Congreso de la Unión, el presidente se trasladó a Palacio Nacional en su automóvil particular/CÉSAR
 ?? /ROBERTO HERNÁNDEZ ?? Los pueblos originario­s purificaro­n al presidente López Obrador en el Zócalo
/ROBERTO HERNÁNDEZ Los pueblos originario­s purificaro­n al presidente López Obrador en el Zócalo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico