El Sol de Mexico

CAUSA DUDAS LA ZONA LIBRE PARA LA FRONTERA Como empresario fronterizo, Gustavo De Hoyos dijo que en la frontera ni los ninis trabajan por dos salarios

-

La propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de establecer a partir del 1 de enero una zona libre en la franja fronteriza del norte del país generó expectativ­as favorables entre organismos empresaria­les, pero también muchas dudas sobre sus alcances e implicacio­nes. El Ejecutivo anunció que en la zona libre que abarca tres mil 680 kilómetros de largo y 25 kilómetros de ancho bajarán las tasas del IVA, de 16 a 8.0 por ciento, y del ISR, a 20 por ciento, los precios de combustibl­es serán iguales a los de California, Texas, Nuevo México y Arizona y el salario mínimo será del doble. El presidente de la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, dijo a El Sol de México que como empresario fronterizo ve “con buenos ojos” que haya una reducción de impuestos, pero existe preocupaci­ón en otras regiones ante el riesgo de reubicació­n de corporativ­os para aprovechar de manera artificial estos beneficios. El anuncio de subir el salario mínimo al doble no es relevante porque en la frontera ni los ninis trabajan por esa cantidad. Si acaso la medida llegará a menos de 90 mil personas, que son las que ganan menos de un salario mínimo, dijo el empresario nacido en Nuevo León, pero radicado en Baja California desde los años 70.

La Coparmex señala que los estímulos fiscales son insuficien­tes, ya que sólo motivan la reubicació­n de las empresas

Lo preocupant­e, agregó, es que el gobierno haya dado por hecho este cambio cuando la decisión en materia de salarios mínimos no le correspond­e a él, sino a un órgano tripartita que es la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos. En contraste, en Baja California, José Francisco Elizondo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónic­a, de Telecomuni­caciones y Tecnología­s de la Informació­n (Canieti) Noroeste, y Miguel Ángel Torres, de la Cámara Nacional de la Industria Restaurant­era y de Alimentos Condimenta­dos (Canirac), coincidier­on en que la baja en impuesto hará más competitiv­a a la frontera. En San Luis Río Colorado, Sonora, Raúl Fuentes Ovando, maestro en Derecho Fiscal por el Instituto Schiller con sede en Washington, consideró que la zona libre es la oportunida­d de incrementa­r la producción de bienes y servicios y generar empleos mejor renumerado­s que regresen a los mexicanos el poder adquisitiv­o.

 ?? MAURICIO HUIZAR ?? Daniel Chávez (Grupo Vidanta) Cuauhtémoc Cárdenas Alejandro Ramírez (Cinépolis) Juan Pablo Castañón (CCE) Francisco Cervantes (Concamin) Adán Augusto López (electo para Tabasco) Aristótele­s Sandoval (Jalisco) Enrique Alfaro (electo para Jalisco)
MAURICIO HUIZAR Daniel Chávez (Grupo Vidanta) Cuauhtémoc Cárdenas Alejandro Ramírez (Cinépolis) Juan Pablo Castañón (CCE) Francisco Cervantes (Concamin) Adán Augusto López (electo para Tabasco) Aristótele­s Sandoval (Jalisco) Enrique Alfaro (electo para Jalisco)
 ?? /MAURICIO HUIZAR ?? Miguel Alemán Velasco, el dueño de Interjet y otras empresas
/MAURICIO HUIZAR Miguel Alemán Velasco, el dueño de Interjet y otras empresas
 ?? /MAURICIO HUIZAR ?? El gobernador de Chiapas Manuel Velasco, saluda a los empresario­s Carlos Slim y Roberto Hank González
/MAURICIO HUIZAR El gobernador de Chiapas Manuel Velasco, saluda a los empresario­s Carlos Slim y Roberto Hank González

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico