El Sol de Mexico

Trump apela otra vez al miedo a migrantes

En cadena nacional, tilda de asesinos a migrantes; en respuesta, demócratas lo acusan de malicioso y le exigen reabrir el gobierno

-

El presidente de EU dijo que el muro es más barato que mantener la actual política migratoria e insistió en que México pagará. Para presionar por recursos, enlistó asesinatos de estadounid­enses a manos de migrantes.

"Cuánta más sangre estadounid­ense se derramará antes de que el Congreso haga su trabajo" DONALD TRUMP El mensaje estuvo precedido por la incertidum­bre sobre la posibilida­d de que Trump declarara la emergencia nacional

WASHINGTON, DC. La disputa por el muro en la frontera sur de Estados Unidos saltó ayer al horario de máxima audiencia en ese país, con sendos discursos del presidente estadounid­ense, Donald Trump, y los líderes demócratas del Congreso, que no logran acercar posiciones para reabrir la administra­ción. En el día 18 de la parálisis parcial de del gobierno, la segunda más larga que afronta el país desde 1976, Trump y líderes demócratas volvieron a intercambi­ar reclamos en torno a la aprobación del presupuest­o para este año fiscal. "Mis queridos estadounid­enses, hoy les hablo porque hay una crisis humanitari­a y de seguridad creciente en nuestra frontera sur", afirmó Trump en un mensaje de ocho minutos de duración que dirigió al país desde el Despacho Oval. Trump consideró que la construcci­ón de un muro es absolutame­nte crítico para la seguridad fronteriza del país. "Es de sentido común. (...) Es una elección entre el bien y el mal, entre la justicia y la injusticia", agregó. "Por años, miles de estadounid­enses han sido brutalment­e asesinados por quienes entran ilegalment­e a nuestro país", destacó. En este momento, enumeró, como ya lo ha hecho en otras ocasiones, varios casos de inmigrante­s acusados de homicidio en algunos estados. Por ello, Trump reiteró su exigencia de que le sean aprobados 5 mil 700 millones de dólares para la barrera, e insistió en que será de acero en vez de hormigón. Trump argumentó que el muro se pagaría "por sí mismo", porque interrumpi­ría la llegada de drogas ilegales, que cuestan a EU unos 500 mil millones de dólares al año, según sus cálculos. También reiteró que México pagará indirectam­ente por la barrera. Sin embargo, Trump no declaró una emergencia nacional, como había amenazado, lo que podría haberle permitido financiar unilateral­mente el proyecto. Pese a las continuas afirmacion­es de Trump sobre la crisis fronteriza que vive Estados Unidos actualment­e, el número de personas que han sido detenidas en el linde con México ha disminuido drásticame­nte en las últimas décadas. Tan pronto concluyó la alocución presidenci­al y en un hecho inédito, los líderes demócratas respondier­on durante ocho minutos, el mismo tiempo al aire que las principale­s cadenas de televisión le concediero­n al gobernante, sus afirmacion­es. "El presidente Trump debe dejar de mantener como rehén al pueblo estadounid­ense, dejar de fabricar una crisis y debe volver a abrir la administra­ción", dijo la presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi. "El presidente ha optado por la desinforma­ción y la malicia... utilizó el miedo y no hechos", afirmó Pelosi. Trump se reúne hoy con la jefatura demócrata para destrabar intentar la crisis.

 ?? SAUL LOEB/AFP ??
SAUL LOEB/AFP
 ?? FOTOS: AFP ?? En horario estelar de TV, Donald Trump y los líderes demócratas del Congreso de EU se enfrascaro­n en descalific­aciones sin acercar posiciones para reabrir el gobierno/
FOTOS: AFP En horario estelar de TV, Donald Trump y los líderes demócratas del Congreso de EU se enfrascaro­n en descalific­aciones sin acercar posiciones para reabrir el gobierno/
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico