El Sol de Mexico

“Flujo migratorio no se puede controlar”

Critican plan antimigran­te anunciado por México, pero aceptan entregar un padrón

- EDUARDO TORRES/

TAPACHULA, Chis. Para los promotores de la caravana que saldrá de Honduras hacia México el próximo 15 de enero, las medidas anunciadas por la Secretaría de Gobernació­n no son suficiente­s para detener el fenómeno migratorio de Centroamér­ica hacia Estados Unidos. En entrevista­s por separado, los líderes del éxodo, Luis García Villagrán e Irineo Mujica, conside raron que el anuncio es sólo discurso. Para García, el flujo no se puede controlar y se está condiciona­ndo de más a los migrantes, pero explicó que se realizará un censo para entregarlo a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados; mientras Mujica aseguró que los sistemas encargados de la migración en México han colapsado y están llenos de corrupción. El subsecreta­rio de Derechos Humanos, Migración y Población, Alejandro Encinas, impulsó la realizació­n del padrón de los hondureños que buscan llegar a Estados Unidos a México. García confirmó que el listado tendrá nombres de gente que no debe nada, mientras quienes tengan cuentas pendientes con la justicia cruzarán por pasos informales.

TAPACHULA, Chis. La medida tomada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de recabar datos biométrico­s y robustecer el control en la frontera para los migrantes, no es la solución y únicamente es una política de discurso y palabra, pues los sistemas encargados de organizar a los extranjero­s en su ingreso a México están colapsados, coinciden activistas a cargo de la caravana de centroamer­icanos próxima a salir hacia el país. Por eso hay mucha gente quedando fuera de los beneficios que debería dar el mismo gobierno, asegura Irineo Mujica, integrante de la asociación Pueblo Sin Fronteras. Mientras Luis, García Villagrán, coordinado­r del Centro de Dignificac­ión Humana, asegura que los controles y permisos que extiende la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) han dado abrigo a pandillero­s, asesinos e integrante­s de grupos delictivos como las maras. Ambos promotores del siguiente contingent­e a partir desde San Pedro Sula en unos días con destino en el norte, coinciden en que la medida del gobierno es solo discurso, dado que “el flujo de migrantes no se puede controlar”. “Se trata de una amenaza velada contra los centroamer­icanos, están condiciona­ndo de más a estas personas. Si alguien comete un delito, que se vaya a al cárcel, no se debe juzgar más allá de los permitido a los migrantes”, afirma García Villagrán. No obstante, anuncia que un grupo de activistas irá a la capital de Honduras para generar un padrón de aquellos que viajen, un registro que, dijo, será el de quienes no deben ni temen nada, pues aquellos que

LUIS GARCÍA ACTIVISTA El registro será de aquellos que no deben nada, aquellos que tienen cuentas con la justicia cruzarán por los pasos informales”

IRINEO MUJICA ACTIVISTA Mucha gente no va a confiar en esos trámites teniendo organismos corruptos, lo intentamos en Tijuana y fue un caos”

tienen cuentas con la justicia cruzarán por pasos informales. El gobierno mexicano, en voz de Olga Sçanchez Cordero, secretaria de Gobernació­n, señaló que se implementa­rán medidas y controles de flujo migratorio en la frontera México–Guatemala, como la obtención de huellas dactilares, registros, firmas y entrevista­s. Al final, comenta García Villagrán, la lista obtenida de las personas en tránsito será entregada al gobierno mexicano y a la Comar para colocar un filtro que evite los abusos por parte del INM y más confrontac­iones, como ocurrió en octubre pasado cuando miles de centroamer­icanos ingresaron al país. “Yo creo que esa no es la solución porque estamos siguiendo lo que quería hacer Barack Obama, estamos tratando de solucionar la situación a medias. Mucha gente no va a confiar en esos trámites te niendo organismos corruptos en México, lo intentamos en Tijuana y fue un caos con la caravana que pasó en diciembre”, dice. Para el promotor migrante, la solución es que se eliminen las visas y todo tipo de papeleo para los centroamer­icanos y puedan entrar y salir con permisos como lo hacen los mexicanos hacia Centroamér­ica. Y aunque dice que López Obrador no complace a Estados Unidos, afirma que repite las políticas priistas que tanto criticó, "no hay ayuda a los migrantes, solo perjuicios”. Los hilos de la caravana que partirá a mediados de enero a las 5:00 de la mañana, desde la Central Metropolit­ana de San Pedro Sula, Honduras, de nueva cuenta se dirigen a estas figuras, quienes encabezara­n el contingent­e que en octubre pasado entró a Chiapas con el objetivo de llegar a EU y pedir refugio a las autoridade­s.

 ??  ?? Ciudad Hidalgo, Chiapas, donde el éxodo centroamer­icano perforó a México en octubre/EDUARDO TORRES
Ciudad Hidalgo, Chiapas, donde el éxodo centroamer­icano perforó a México en octubre/EDUARDO TORRES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico