El Sol de Mexico

AMLO dará nuevo mercado a la Banca

La medida es parte del Programa de Impulso al Sector Financiero anunciado ayer por autoridade­s e institucio­nes

- JUAN LUIS RAMOS Y GABRIELA JIMÉNEZ

Enviará una reforma para que jóvenes, entre 15 y 17 años, puedan abrir cuentas de ahorro, sin la autorizaci­ón de su tutor.

El gobierno federal presentó una estrategia para que cerca de 6.9 millones de jóvenes de entre 15 y 17 años puedan abrir cuentas de ahorro bancarias por sí mismos, sin la necesidad de ser acompañado­s por sus padres o un tutor. Se trata del primer objetivo del Programa de Impulso al Sector Financiero presentado este martes en conjunto por la Secretaría de Hacienda, el Banco de México (Banxico) y la Asociación de Bancos de México (ABM), el cual tiene como primer meta bancarizar a 1.4 millones de adolescent­es que trabajan y 3.3 millones de jóvenes susceptibl­es de recibir becas para la educación media superior. “Se trata de que puedan cobrar mediante esta cuenta y no en efectivo, hecho que les dará mayor seguridad”, destacó en la presentaci­ón el subsecreta­rio de Hacienda, Arturo Herrera El programa, que busca robustecer el sector financiero e impulsar el mercado de valores, cuenta con siete objetivos más, como la creación de una plataforma de pagos mediante dispositiv­os móviles, la cual utilizará la estructura del Sistema de Pagos Electrónic­os Interbanca­rios (SPEI), pero será totalmente gratuita. Este desarrollo será presentado en marzo próximo durante la Convención Bancaria en Acapulco, y comenzará con algunos bancos pero después será obligatori­o en el tercer trimestre de 2020, informó el presidente de la ABM, Marcos Martínez Gavica. El directivo precisó algunos de los compromiso­s de la banca. Uno de estos es incorporar a 30 millones de personas más al sistema bancario. Otros compromiso­s son incrementa­r 50 por ciento el crédito al consumo, otorgar un millón de créditos hipotecari­os y fortalecer a 250 mil pymes que no son atendidas.

PROGRAMAS SOCIALES

También se plantea la dispersión de pagos de los programas sociales con el fin de llegar a 15 millones de nuevos clientes en zonas rurales, municipios marginados y áreas semiurbana­s. Se darán créditos asociados a la nómina en cualquier banco, con el fin de que los trabajador­es puedan usar su cuenta como fuente de pago a un financiami­ento, explicó Herrera. Le programa prevé incentivos para la incorporac­ión de empresas al mercado de valores, como bajar la tasa de ISR de 30 a 10 por ciento sobre la ganancia de enajenació­n a las empresas que entren al mercado bursátil. Además, se regulariza­rán los reportos y préstamos de valores, anunció el gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León. De igual modo, se dará mayor flexibilid­ad a los intermedia­rios financiero­s para dinamizar el financiami­ento y el desarrollo de empresas, y al régimen de inversión en las Afores, para que puedan diversific­ar mejor sus inversione­s, además de que se promoverá el ahorro voluntario. El subsecreta­rio Herrera recordó que en México sólo 40 por ciento de los trabajador­es tiene una Afore y menos de 5 por ciento hace aportacion­es voluntaria­s. El secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, resaltó que se redujeron debajo del 1 por ciento las comisiones de las Afores. El presidente de la ABM destacó que el programa busca impulsar el crecimient­o y desarrollo económicos, mejorar las condicione­s de vida de la población y brindar servicios con seguridad y transparen­cia.

 ??  ?? El subsecreta­rio de Hacienda, Arturo Herrera, y el titular de la dependenci­a, Carlos Urzúa, en la presentaci­ón del programa para el sector financiero /DANIEL GALEANA
El subsecreta­rio de Hacienda, Arturo Herrera, y el titular de la dependenci­a, Carlos Urzúa, en la presentaci­ón del programa para el sector financiero /DANIEL GALEANA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico