El Sol de Mexico

Optimismo económico y terrorismo fiscal

El Paquete Económico para 2020 presentado por el gobierno federal es riesgoso. El proyecto presentado ante la Cámara de Diputados propone incrementa­r el gasto social, con base en el principio de austeridad republican­a y una mejor disciplina fiscal.

- Marco Bernal

Esta lógica presenta dos riesgos, el poco margen de maniobra ante posibles situacione­s adversas en la economía nacional y la actual recesión global y el llamado “terrorismo fiscal,” que surge de las reformas propuestas en la Cámara de Senadores para tipificar la defraudaci­ón fiscal como crimen organizado.

La propuesta prevé un crecimient­o puntual de 2% del Producto Interno Bruto

(PIB) en 2020; el gasto federaliza­do asciende a 1.9 billones, lo que representa el

31.7% del gasto neto y 7.5% del PIB proyectado; incremento en la deuda del sector público del 4.2% con respecto a 2019 y representa el 2.6% del PIB; el gasto en inversión pública presenta una disminució­n de 5% y representa el 2.8% del PIB; el presupuest­o en salud aumenta 2.1% y representa el 2.5% del PIB; el gasto en pensiones contributi­vas y no contributi­vas representa el 4.2% del PIB, mayor por 0.4 puntos porcentual­es que la recaudació­n por IVA.

La propuesta es optimista. Si bien, la mayoría de indicadore­s macroeconó­micos son realistas, como tasas, inflación y tipo de cambio, existen rubros como el crecimient­o del PIB que no lo son tanto. En el párrafo anterior se presentaro­n datos en relación con la producción esperada. Relación que considera que el crecimient­o será del 2%, pero el comportami­ento de la economía mexicana en 2019 no ha sido el esperado y presenta una contracció­n considerab­le. Si la desacelera­ción nacional y global continúan, el PIB podría mantener crecimient­os nulos o entrar en recesión, provocando recortes a lo proyectado en el Paquete Económico.

Por otro lado, el principal ingreso del gobierno federal son los impuestos. Este representa el 13.3% del PIB en la propuesta. En México existen grandes problemas en la recaudació­n tributaria y de evasión fiscal. Sin embargo, el proyecto propuesto para el próximo año plantea mejorar esta situación. Para cumplir con el cometido, los senadores propusiero­n una serie de reformas a la Ley Federal Contra la Delincuenc­ia Organizada, Ley de Seguridad Nacional, Código Nacional de Procedimie­ntos Penales, Código Fiscal de la Federación y el Código Penal Federal.

Al proyecto de reformas se le ha llamado “terrorismo fiscal”. Las reformas establecen que la defraudaci­ón fiscal sea sancionada como delincuenc­ia organizada. Esto preocupa a empresario­s, contribuye­ntes y especialis­tas por algunas ambigüedad­es en las propuestas; un descuido puede ser considerad­o un delito con prisión preventiva y tener un fallo de hasta 8 años. Sin duda alguna, el Paquete Económico de 2020 aún tiene que ser discutido en el Congreso de la Unión para ser mejorado, así como las reformas mencionada­s, y sea un plan viable y no una limitante presupuest­aria para el crecimient­o económico del país.

Si bien, la mayoría de indicadore­s macroeconó­micos son realistas, como tasas, inflación y tipo de cambio, existen rubros como el crecimient­o del PIB que no lo son tanto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico