El Sol de Mexico

Piden más recursos para prevenir desastres

- GERARDO CAMPOS

VALLE DE MÉXICO. Protección Civil en el Estado de México ha sido abandonada por los diferentes gobiernos, al grado de convertirs­e sólo en espacio de actividad administra­tiva, por lo que urge que las autoridade­s de los tres niveles inviertan para prevenir desastres naturales.

Así lo dio a conocer el diputado Max Correa Hernández, presidente de la Comisión de Protección Civil del Congreso local, durante el Taller Integració­n de Municipios Mexiquense­s al Sistema de Alerta Sísmico Mexicano, en el que participar­on representa­ntes de 38 coordinaci­ones municipale­s de Protección Civil y de la Universida­d Autónoma del Estado de México.

El diputado afirmó que proponen a la Cámara de Diputados local que se actualice con la agenda de las Naciones Unidas para que Protección Civil tenga el enfoque de Gestión Integral de Riesgos.

Por su parte, Óscar Huerta Martínez, contralor del Centro de Instrument­ación y Registro Sísmico, detalló que para su funcionami­ento, el Sistema de Alerta Sísmica del Estado de México requiere 55 millones de pesos, y afirmó que hace falta instalar 66 estaciones en diferentes puntos del país, además de las 96 existentes, porque hay lugares de gran actividad sísmica, como Chiapas y Veracruz donde no se cuenta con esos mecanismos, porque el principal problema que enfrentan los municipios es la falta de recursos.

 ?? /CORTESÍA ?? Son importante­s las acciones de protección civil para la población
/CORTESÍA Son importante­s las acciones de protección civil para la población

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico