El Sol de Mexico

No más hamburgues­as y refrescos en el mundo

Preocupaci­ones climáticas golpean la venta de carne y refrescos en Europa, y en menor medida en Asia y AL

-

BERLÍN. Los consumidor­es preocupado­s por el medio ambiente están reduciendo sus gastos en carne y gaseosas, y están tratando de disminuir los residuos plásticos, una tendencia que se acelerará a medida que aumente la conciencia sobre el cambio climático, según una encuesta mundial publicada esta semana.

Alrededor de un tercio de las personas encuestada­s en 24 países de Europa, América Latina y Asia están alarmadas por el cambio climático y la mitad de ellas, o el equivalent­e a un 16% de la población mundial, están tomando medidas activas para reducir su huella.

La encuesta realizada a más de 65 mil personas mostró que los consumidor­es en Europa occidental eran más proclives a tratar de reducir su impacto ambiental, mientras que la mayoría de la población en Asia y América Latina tiene poco o ningún interés en el tema.

Chile es la excepción en América Latina, ya que es el país con los consumidor­es más comprometi­dos con el medio ambiente en el mundo, con un 37% de los encuestado­s tratando de hacer un cambio activament­e.

"Ya estamos viendo pequeñas reduccione­s en el gasto en carne, bebidas embotellad­as y productos como toallitas desmaquill­antes", dijo la empresa de análisis de datos Kantar en un informe sobre la encuesta.

"A medida que los mercados son más ricos, aumenta el foco en problemáti­cas sobre ambientali­smo y plástico. En el futuro podríamos esperar que aumente la proporción de compradore­s 'ecoactivos' en países que experiment­an un crecimient­o del producto interno bruto", añadió la empresa.

Detrás de Chile, la encuesta ubicó a los compradore­s de Austria y Alemania, seguidos no muy lejos por los británicos, dijo Kantar, quien pronosticó que las ventas de carne fresca en Reino Unido podrían caer hasta un 4% en los próximos dos años si la conciencia ambiental continúa extendiénd­ose.

"Nuestro estudio muestra que hay una gran demanda de productos ecológicos a precios competitiv­os y fáciles de conseguir", dijo la firma de análisis.

El Grupo Interguber­namental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC) dijo el mes pasado que el consumo mundial de carne debe bajar para frenar el calentamie­nto global y que los alimentos de origen vegetal podrían contribuir a reducir las emisiones de dióxido de carbono.

En su informe, la IPCC señaló que cambiar los hábitos de consumo y de producción ali

mentarios es una de las claves para combatir el calentamie­nto.

"Algunos regímenes alimentari­os necesitan más suelo y agua y producen mayores emisiones que otros", resumió.

El grupo no recomienda adoptar una dieta vegetarian­a (sin carne ni pescado) y menos aún vegana (sin ninguna proteína animal), sino reducir las cantidades de consumo.

16 POR CIENTO de la población mundial toma medidas activas para reducir el consumo de residuos plásticos, como no consumir productos en PET

 ?? /AFP ?? La población de Australia y Alemania son los más comprometi­dos con el bajo consumo de carnes y de productos alimentici­os envueltos en plástico
/AFP La población de Australia y Alemania son los más comprometi­dos con el bajo consumo de carnes y de productos alimentici­os envueltos en plástico
 ?? /AFP ?? El plástico es uno de los elementos más contaminan­tes a nivel global
/AFP El plástico es uno de los elementos más contaminan­tes a nivel global
 ?? /REUTERS ?? Las bebidas embotellad­as han reducido sus ventas en países europeos
/REUTERS Las bebidas embotellad­as han reducido sus ventas en países europeos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico