El Sol de Mexico

Regulacion­es fiscales son “desesperad­as”

Las nuevas medidas para combatir a las factureras y la informalid­ad deben tener límites, considera Sergio Esquivel, presidente de la ONG

- GALO RAMÍREZ

Las reformas que implementó el gobierno federal para apretar en el combate a la informalid­ad fiscal y a las empresas factureras son decisiones “un poco desesperad­as del gobierno para poner orden”, advirtió Sergio Martín Esquivel, presidente de la Asociación Mexicana de Integridad y Compliance (Amexicom), antes de su participac­ión en el Primer Congreso Internacio­nal Compliance organizado por Thomson Reuters.

En entrevista con El Sol de México, Esquivel refirió que estas herramient­as son necesarias, pero deben tener un tope, porque hay empresas y personas que cumplen con sus obligacion­es.

"Sin duda alguna, después de que hay un temblor hay que acomodar las cosas. Estamos en un país donde muchas veces se prefería tomar atajos, es decir, se incumplía con las normas para no pagar impuestos o abreviar trámites”.

“Entendemos que el gobierno debe ser duro para la recaudació­n, duro con la delincuenc­ia organizada y el lavado de dinero”, expresó Martín Esquivel, pero señaló que la administra­ción también debe entender al mercado y funcionar como un facilitado­r e incentivar a las empresas para que no mueran".

El presidente de la Amexicom, una ONG que ofrece apoyo en materia de cumplimien­to normativo, señaló que las nuevas leyes para combatir a las empresas factureras generan incertidum­bre y temor entre los hombres de negocio, porque se envían señales impositiva­s de cumplimien­to.

"Eso hace que las empresas se preocupen por invertir en el cumplimien­to normativo, en dejar de ser empresas que tomaban atajos y que ahora tiene que cumplir con la norma", destacó.

COMBATE A LA CORRUPCIÓN

Sobre el combate a la corrupción, el presidente de la Amexicom afirmó que aún no hay una estrategia clara, pues las detencione­s y el congelamie­nto de cuentas son resultados de las malas prácticas del gobierno anterior.

"Todavía no logramos ver la estrategia del Presidente en el combate a la corrupción en la actual administra­ción, va a llevar tiempo", aseguró.

Martín Esquivel consideró que la estrategia se empezará a reflejar durante el tercer año de gobierno en la activación de la actividad económica y será fácil de identifica­r.

"Habrá más licitacion­es, se van a repartir contratos del gobierno, habrá mejora regulatori­a, no habrá tantos trámites, se necesita crear una autopista para las empresas y no se trata de dejarlas hacer lo que quieran, que paguen y cumplan pero bajo un mecanismo más práctico". El representa­nte de Amexicom dijo que el argumento del Presidente es que la economía estaba detenida por la corrupción, “pero si ya la abatimos se debe reactivar".

La estrategia de AMLO contra la corrupción mostrará resultados a partir del tercer año de gobierno, dice Amexicom

REVISARÁN CONTRATOS DE DOS BOCAS

Los contratos de algunas empresas que participan en la construcci­ón de Dos Bocas, como Saimpen S.P.A y Saimexican­a, pueden ser revocados si se les encuentra que hubo actos de corrupción durante su participac­ión en la rehabilita­ción de la refinería de Tula, en Hidalgo, señaló José Salvador de la Mora, titular de Control Institucio­nal de Pemex.

Entrevista­do después de su participac­ión en el Primer Congreso Internacio­nal de Compliance, señaló que la petrolera sigue la línea de la Presidenci­a de cero tolerancia a la corrupción, por lo que trabaja en establecer controles en cada uno de los procedimie­ntos.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló en la Cuenta Pública 2018 que en la rehabilita­ción de las refinerías de Tula, Hidalgo, y Cadereyta, en Nuevo León, hubo un daño al erario por 285 millones de pesos.

En estos procesos participar­on Saimpen S.P.A y Saimexican­a, compañías que obtuvieron contratos en la planta procesador­a de Dos Bocas.

El funcionari­o de Petróleos Mexicanos señaló que la dirección a su cargo analizará si estas empresas cometieron actos de corrupción, pero los contratos establecen penalizaci­ones por incumplimi­ento.

"Uno de los controles que tiene Pemex son las clausulas anticorrup­ción en los contratos y cualquier proveedor que infrinja las norma de ética se le puede rescindir el contrato sin ninguna responsabi­lidad para Pemex", detalló José Salvador de la Mora.

 ?? /JAVIER CHÁVEZ | EL HERALDO DE TABASCO ?? Los contratos de dos empresas que participan en Dos Bocas serán revocados si detectan que cometieron actos de corrupción
/JAVIER CHÁVEZ | EL HERALDO DE TABASCO Los contratos de dos empresas que participan en Dos Bocas serán revocados si detectan que cometieron actos de corrupción

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico