El Sol de Mexico

Los retos en internet

- Luis Humberto Fernández @LuisH_Fernandez

“La estupidez es contagiosa”, dice el refrán, pero en este caso podemos decir que es de contagio viral a través de las redes sociales, los retos autodestru­ctivos son un problema que ha sido subestimad­o por los aparatos educativos y han cobrado ya muchas vidas; un ejemplo es la “ballena azul” que provocó la muerte de aproximada­mente 130 niños entre el 2016 y 2017.

Los retos virales son comportami­entos en su mayoría autodestru­ctivos, sin mayor beneficio que buscar agradar a través del dolor o el ridículo, hay muchísimos: la “ballena azul”, que consiste en una serie de retos que te llevan al suicidio, al igual que “momo”, juegos de asfixia, o de comer alimentos con cáscara, ingerir cápsulas de detergente, lanzarse desde un balcón a una piscina, vodka en el ojo o el knockout, que se trata de atacar a cualquier persona en la calle y dejarlo inconscien­te mientras se graba.

¿Qué tienen en común estos retos al igual que el cutting, el suicidio, la violencia o el acoso escolar? Todos tienen como origen la misma raíz: la soledad, falta de autoestima, desatenció­n, problemas familiares que forman parte de nuestro entorno, son enfermedad­es silenciosa­s que generan dolor a los nuestros, y cuando explota, genera gran conmoción social.

Los retos en internet son un problema mayor para los sistemas educativos, primero tenemos que reconocer que nos cuesta trabajo comunicarn­os y parece imposible hablar el mismo lenguaje para tener una comunicaci­ón efectiva. Para avanzar en la prevención de estos hechos, debemos de tener una acción integral que considere el autocuidad­o, la responsabi­lidad de los padres, de la escuela, de la organizaci­ón social en una agenda clara de acciones y responsabi­lidades.

La misma forma en la que se viraliza también ofrece esperanza, como es el video de unos jóvenes que invitan a no realizarlo. Nuestro reconocimi­ento y agradecimi­ento.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico