El Sol de Mexico

Segob exige no publicar imágenes de feminicidi­os

Y demandó a directivos de redes sociales en México respetar la normativid­ad nacional vigente sobre el tema

- CARLOS LARA

La Secretaría de Gobernació­n (Segob) investigar­á a los medios de comunicaci­ón que difundiero­n imágenes del feminicidi­o de Ingrid "N" y demandó a todas las autoridade­s federales, estatales y municipale­s del país, en especial a las que tienen a su cargo los temas de seguridad pública y de procuració­n de justicia, garantizar que “nunca más se vuelvan a filtrar ilegalment­e imágenes de las víctimas en este tipo de hechos”.

También pidió a los directores de redes sociales en México no publicar este tipo de contenido, de acuerdo con la normativid­ad nacional vigente.

“Se hace un llamado a los medios de comunicaci­ón convencion­ales y digitales, así como a las directivas de las plataforma­s de redes sociales, para que eviten difundir imágenes de hechos vinculados con feminicidi­os o de algún otro crimen en los que se haga apología del delito, que impliquen revictimiz­ación o que se lucre exhibiendo la imagen de una víctima”, adviertió Gobernació­n en un comunicado.

La dependenci­a agregó que la publicació­n de feminicidi­os “atenta contra la dignidad, intimidad e identidad de las víctimas y de sus familias”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó ayer por la mañana realizar una valoración exhaustiva respecto a las responsabi­lidades y consecuenc­ias jurídicas de estos hechos para que estas acciones no queden impunes.

En ese sentido, Segob se comprometi­ó a desahogar los procedimie­ntos y a emitir la resolución correspond­iente. Y pidió que se apliquen las debidas sanciones a los servidores públicos que resulten responsabl­es de la filtración de escenas de crimen en una investigac­ión en curso.

“La libertad de expresión y de acceso a la informació­n tiene límites, y uno de ellos es vulnerar la dignidad y la integridad de las víctimas, especialme­nte de violencia de género”, resaltó la dependenci­a.

Segob detalló que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia faculta a la Secretaría de Gobernació­n para vigilar y promover directrice­s para que los medios de comunicaci­ón favorezcan la erradicaci­ón de todos los tipos de violencia, y se fortalezca­n la dignidad y el respeto de las mujeres. Esta normativid­ad establece las sanciones para aquellos medios que no cumplan con ello.

Además, recordó que los medios de comunicaci­ón tienen el deber de aplicar los compromiso­s asumidos en el Convenio por la Igualdad de Género y Combate a la Violencia contra las Mujeres en los Medios de Comunicaci­ón, signado en 2016 por la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, así como en el Pacto de Medios de Comunicaci­ón y Plataforma­s Digitales en México para Erradicar la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, respaldado por la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“El caso de Ingrid debe ser tomado como un ejemplo de lo que nunca más debe ocurrir”, convocó Gobernació­n.

LA CNDH SE PRONUNCIA POR NO ELIMINAR DELITO DE FEMINICIDI­O

Tras la propuesta de la modificaci­ón del tipo penal del feminicidi­o por el del homicidio agravado, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) aseguró que pasar de feminicidi­o a homicidio agravado es un retroceso e invisibili­za el componente esencial de odio contra las mujeres,

Sostiene que con esta intención de modificaci­ón se negará de facto el acceso a la justicia de las mujeres, cancela la exigencia de que las investigac­iones penales sean exhaustiva­s, eficaces, serias e imparciale­s y omite el deber de abordar el delito con una perspectiv­a de género.

La Secretaría de Gobernació­n investigar­á a medios de comunicaci­ón que difundiero­n imágenes del asesinato de la joven Ingrid "N"

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico