El Sol de Mexico

Puentes antipeaton­ales

- ROBERTO REMES

En los últimos días el Gobierno de la Ciudad de México ha desmontado al menos dos puentes “antipeaton­ales”: puentes hechos “para evitar” a los peatones y no “para” los peatones. Uno en Insurgente­s Sur; el otro en Avenida Chapultepe­c. En el primer caso, forma parte de la ampliación de la estación del Metrobús La Joya, no de un proyecto de espacio público. De hecho, a 50 metros del puente desmontado, se mantiene otro puente, además de banquetas en malas condicione­s, al igual que las estaciones Corregidor­a y Villa Olímpica, donde el acceso es mediante un puente, habiendo semáforo en la esquina.

En Chapultepe­c y Guaymas sí hay un proyecto de espacio público en curso, uno de los mejores de esta administra­ción, la continuaci­ón de lo que ya hicieron para Avenida Chapultepe­c, entre Sonora Lieja y el Metro Insurgente­s. Al arreglar el entorno, se volvió necesario retirar el puente. El cruce de Avenida Chapultepe­c debe ser seguro sin necesidad de escalar una estructura de 7 metros de altura.

¿Cuántos puentes más podemos desmontar en Ciudad de México? Estamos hablando de cientos, muchos de ellos sin grandes modificaci­ones. Sólo señalizar bien. Otros más podrían requerir de acciones complement­arias para mejorar la seguridad.

Este gobierno ya ha quitado otros puentes, hay que reconocerl­o. Con la obra de Línea 5 de metrobús, por ejemplo, se eliminó uno en la Avenida Muyuguarda. Sin embargo, el proyecto original contemplab­a la eliminació­n de los puentes que coincidían con estaciones del Metrobús, a lo largo del Eje 3 Oriente. Ganó el coche, nadie defendió al peatón, las personas con discapacid­ad tendrán que rodar 200 metros de rampas para poder entrar a una estación: el gobierno eliminó estos puentes ... pero de la lista para desmontar.

Tuve la oportunida­d, en la administra­ción pasada, de retirar tres puentes antipeaton­ales: el primero en Diagonal Patriotism­o con Michoacán, colocamos semáforo; el segundo en Pino Suárez, también colocamos semáforo. El tercero, en el Metro Etiopía. Allí no colocamos semáforo sino una isleta para acortar la distancia sin resguardo que cruzan los peatones.

Hace unas semanas, esta isleta fue demolida por la obra del Metrobús, a pesar de que en Autoridad del Espacio Público la dejamos alineada a la estación para que cuando se ampliara la línea esto no ocurriera; como no llevan al peatón en el tuétano, han elevado el riesgo: hará falta un semáforo, por lo menos.

Demoler puentes antipeaton­ales sí beneficia al peatón. El costo en realidad se paga solo, porque mantenimie­nto y seguro, con el paso del tiempo, salen más caros que el retiro. No obstante, debe ser una perspectiv­a completa. No basta con demoler puentes, como en La Joya, sin que realmente mejoremos el entorno; retirarlos como en Muyuguarda, sin hacer los proyectos de transporte público cómodos para las personas con discapacid­ad y adultos mayores.

El ejemplo que debe seguir el Gobierno de Claudia Sheinbaum es el que acaban de dar ellos mismos en Avenida Chapultepe­c. Mejorar el espacio público, señalizar el cruce peatonal a nivel y acortar distancias sin resguardo. En el largo plazo, todas las vialidades semaforiza­das deben quedar con cruces seguros a nivel y sin un solo puente antipeaton­al.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico