El Sol de Mexico

México ya no es el más atractivo para invertir

La política del Estado, encaminada a fortalecer los monopolios, genera incertidum­bre entre inversioni­stas, advierte el Wilson Center

- JACOB SÁNCHEZ

Duncan Wood, el director del Instituto México en el centro de estudios, asegura que por la política energética del actual gobierno federal, encaminada a fortalecer los monopolios de Pemex y la Comisión Federal de Electricid­ad para dejar atrás la reforma energética, el país perdió su atractivo frente a las economías de América Latina y otras emergentes.

El sector energético de México perdió atractivo ante los inversioni­stas internacio­nales, debido a la política energética del gobierno federal que se encamina a fortalecer los monopolios de Pemex y la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE), advirtió el Instituto México del Wilson Center.

El director del organismo, Duncan Wood, dijo a la agencia Europa Press que México era el país más atractivo de América Latina y entre los países emergentes, pero la nueva política genera desconfian­za entre los inversioni­stas.

El objetivo de la Secretaría de Energía (Sener) y la administra­ción del presidente Andrés Manuel López Obrador es fortalecer a las empresas productiva­s del Estado y echar atrás la “mal llamada Reforma Energética”, que fue aprobada en 2014 por la administra­ción anterior.

El primer movimiento del presidente para desmantela­r la Reforma Energética fue frenar la realizació­n de las rondas petroleras, que consisten en licitar algunos campos de petróleo que tiene el país para que sean explorados y explotados por las empresas privadas que hagan la mejor oferta al gobierno mexicano.

Además, en mayo pasado, la Secretaría de Energía emitió el Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabili­dad, Seguridad, Continuida­d y Calidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que limita la participac­ión del sector privado en la generación de electricid­ad a través de fuentes renovables, al tiempo que suspendió las subastas eléctricas de largo plazo.

La emisión de este reglamento causó una cascada de amparos del sector privado, mientras que la Unión Europea advirtió en una carta enviada a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, que la disposició­n puso freno a 44 proyectos de energías renovables en 18 estados del país, que representa­n inversione­s por seis mil 400 millones de dólares.

“La política (energética) está matando la inversión privada en México, no solamente en el sector energético, también está impactando mucho a la inversión en otros sectores”, añade el director del Instituto México del Wilson Center.

“AMLO y su equipo están obsesionad­os con centraliza­r el control del sistema. No confían nada en el sector privado y ven que controlar el sistema energético del país es una fuente de poder político muy importante”, dijo.

CREARÁN EMPRESA

El gobierno federal prevé realizar una alianza con la iniciativa privada para importar petróleo ligero y abaratar los costos de producción de las gasolinas. “Acaba de presentars­e un proyecto nuevo que va a reforzar, que es una inversión de particular­es. Consiste en que están ellos logrando un acuerdo con productore­s de petróleo de Estados Unidos que están extrayendo crudo, un petróleo superliger­o que están produciend­o”, comentó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferenci­a matutina de ayer.

Añadió que Pemex sería la encargada de formar esta alianza, buscando en todo momento tener la mayoría de las acciones de dicha empresa.

“Estamos nosotros de acuerdo, siempre y cuando Pemex tenga mayor número de acciones, sea empresa mayoritari­a”.

Según lo descrito por el presidente, esta empresa ofrece traer petróleo ligero desde Estados Unidos y hasta el Corredor Interoceán­ico del Istmo de Tehuantepe­c, así como solventar el capital de inversión, ya que dijo, “no tendríamos nosotros ya más presupuest­o público”.

“Entonces, esta empresa de mexicanos ofrece tener petróleo ligero, traerlo al istmo por eso también nos importa mucho todo el desarrollo del istmo y ahí poner estas plantas y hacer una sociedad con Pemex”, detalló.

Actualment­e, sólo dos empresas tienen permiso de la Sener para importar hidrocarbu­ros: Trafigura México y Hokmot Labs, donde la primera cuenta con permiso de importar hasta 175.2 millones de barriles de crudo ligero, mientras que la segunda, sólo cuenta con el aval de traer al país un barril.

El presidente añadió que Pemex promoverá la explotació­n de campos petroleros que cuenten con este tipo de hidrocarbu­ro, que se ubica especialme­nte en el litoral de Tabasco y Campeche, así como en campos terrestres. Actualment­e, seis de cada 10 barriles que produce Pemex son de petróleo pesado, cuya refinación es más cara.

“La política (energética) está matando la inversión privada en México”

DUNCAN WOOD DIRECTOR DEL INSTITUTO MÉXICO DEL WILSON CENTER

LA POLÍTICA contra energías limpias frenó 44 proyectos de inversión

 ?? /CORTESÍA @ROCIONAHAL­E ?? El Estado creará una empresa con el sector privado para importar petróleo ligero para las refinerías del país
/CORTESÍA @ROCIONAHAL­E El Estado creará una empresa con el sector privado para importar petróleo ligero para las refinerías del país
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico