El Sol de Mexico

Un año para reflexionar

Este 2020

- Mafrcontac­to@gmail.com

fue un año lleno de retos y oportunida­des; sobre todo un año de mucha enseñanza y aprendizaj­e como seres humanos, para cuidarnos unos a otros.

Nos encontramo­s viviendo un momento crucial no sólo nacional, sino a nivel mundial. Un año que colapsó al mundo entero en diversos ámbitos, desde el económico hasta el hoy más trascenden­te que es el de la salud. Nos dimos cuenta de lo vulnerable que es verdaderam­ente el ser humano.

Continuamo­s atravesand­o una contingenc­ia que no sólo es sanitaria, con medidas de salud preventiva­s y de reacción para atender la propagació­n del Covid19, pues además se desató la atención de medidas económicas, educativas y de colaboraci­ón a distancia.

Hoy más que nunca, el uso de la tecnología fue uno de los protagonis­tas para permitirno­s continuar cumpliendo con distintas actividade­s laborales y profesiona­les y también, permitirno­s estar pendientes y cerca de nuestros seres queridos. Y nos parece importante que en estas fechas de cierre de año reflexione­mos sobre ¿qué va a suceder? De qué manera la contingenc­ia continuará cambiando la vida de todos, pero sobre todo nos ayude a impulsar un nuevo panorama político, social, económico, familiar, cultural y educativo, que permitan una convivenci­a armónica en las nuevas condicione­s.

Este 2020 fuimos testigos de una colaboraci­ón y esfuerzos institucio­nales importante­s para que los niños no perdieran clases, no se detengan en un ritmo académico y, es notable el arrojo que han puesto algunos maestros para utilizar plataforma­s digitales con la finalidad de prolongar el contacto con los infantes para afectar lo menos posible su desarrollo académico.

También, reiteramos que es momento de continuar con el fomento de hacer compras de productos en los mercados

Es momento,

cercanos, que permita la generación de recursos para las familias que dependen de aquéllos; es una oportunida­d crucial de mostrarnos empáticos con los menos afortunado­s; es momento de tener conciencia y no vaciar los estantes de los supermerca­dos, es decir, ser compartido­s y consciente­s que los productos deben alcanzar para todos.

Pues, aunque es conocido y esperado por todos ser vacunados, lo cierto es que, las circunstan­cias han cambiado y la nueva normalidad muy probableme­nte se quede como una constante de convivenci­a, quizá con reglas más flexibles que las de este año, pero sin lugar a duda con condicione­s de higiene prepondera­ntes y que se han convertido en parte de la vida cotidiana de niños y adultos, ya que el virus no va a desaparece­r y aún falta tiempo para hacernos más resistente­s a él.

Es momento, de enseñar a los niños que, otra manera de demostrar amor es cuidándono­s entre todos, grandes y pequeños, propios y extraños. Pues en la medida que las condicione­s de prevención sean permeadas en la conciencia de los niños, se volverá más sencillo generar cambios de conducta permanente­s que nos mantengan a salvo.

Todas estas acciones positivas, de higiene y empatía, si son enseñadas con convicción a las nuevas generacion­es, sintámonos seguros que haremos una diferencia positiva para los años venideros.

¡Feliz Navidad y próspero año nuevo!

Este 2020 fuimos testigos de una colaboraci­ón y esfuerzos institucio­nales importante­s para que los niños no perdieran clases, no se detengan en un ritmo académico y, es notable el arrojo que han puesto algunos maestros para utilizar plataforma­s digitales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico