El Sol de Mexico

Incendian bosques y quedan impunes

En siete años, la Fiscalía sólo detuvo a 72 personas, 12 de ellas en el Estado de México

- MANRIQUE GANDARIA

En los últimos siete años, la Fiscalía General de la República (FGR) inició dos mil 750 carpetas de investigac­ión por el delito de incendio de bosques, selvas, pastos, o cultivos, pero sólo ha podido llevar ante la justicia a 72 personas.

Esto significa que sigue en la impunidad 97.3 por ciento de los delitos contra la biodiversi­dad, que se castigan hasta con 10 años de prisión, de acuerdo con el Código Penal Federal.

A través de transparen­cia, la Fiscalía General da cuenta que en el periodo de 2014 a 2019, en el Estado de México se iniciaron 494 carpetas de investigac­ión por este ilícito; 313, en la Ciudad de México; 220, en Baja California; 74, en Oaxaca; 79, en Querétaro; 159, en Tamaulipas, y 159, en Veracruz.

Los datos de la FGR indican que las entidades con más detenidos son el Estado de México, con 12; Ciudad de México, 11; Baja California, ocho, y Oaxaca, cinco. El resto, en los demás estados de la República.

Por su parte la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informaron que del 1 de enero al 23 de julio de 2020, en México se registraro­n cinco mil 473 incendios forestales que afectaron una superficie de 305 mil 474 hectáreas, en su mayoría pastos y matorrales.

El acumulado de incendios de este año es 24 por ciento menor en comparació­n con el mismo periodo de 2019, cuando se registraro­n siete mil 245 incidentes.

El Código Penal Federal castiga con hasta 10 años de prisión a quien provoque un incendio, y una pena adicional de hasta de dos años de cárcel cuando se afecte un área natural protegida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico