El Sol de Mexico

Ciudadanos observador­es de acciones electorale­s

- Mafrcontac­to@gmail.com

Como comentamos en nuestra participac­ión anterior, en las elecciones de este año uno de los retos será generar participac­ión en los procesos a pesar de la pandemia Covid19 a la vez que se cuiden los principios que rigen a estos con la finalidad de generar legalidad y certeza en los resultados. Recordemos que el cuerpo normativo, particular­mente, sobre este tipo de procesos es relativame­nte joven, apenas de mayo de 2014, me refiero a la Ley General de Institucio­nes y Procedimie­ntos Electorale­s (LGIPE).

Esta determina que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) supervisa, da seguimient­o y controla, de manera técnica, los actos preparator­ios de los comicios. Así en agosto del año pasado, determinó que el financiami­ento público de los partidos políticos nacionales y de gastos de campaña del conjunto de candidatur­as independie­ntes para estas elecciones asciende a $7,226,003,636 (siete mil doscientos veintiséis millones tres mil seisciento­s treinta y seis pesos en M. N.).

Esto sale a colación, pues el INE la semana pasada publicó tres acuerdos interesant­es en este orden de ideas. Primero, por el que da a conocer la Lista Nacional de Peritos Contables para el ejercicio 2021, mismo que debe ser verificado al momento de solicitar sus servicios, además que las modificaci­ones o actualizac­iones que los Poderes Judiciales, ya sea Federal o Locales, realicen a sus registros de peritos contables, tendrán efectos vinculante­s con el acuerdo mencionado.

Segundo, también hizo del conocimien­to de todos la Lista de los especialis­tas de concursos mercantile­s con jurisdicci­ón nacional y registro vigente, de acuerdo con el Instituto Federal de Especialis­tas de Concursos Mercantile­s (IFECOM). Vale la pena comentar que este instrument­o determina que los especialis­tas de concursos mercantile­s con perfil de visitadore­s, no serán incluidos en la lista que valide y publique el INE, toda vez que, aun y cuando cuentan con conocimien­tos “para los procedimie­ntos de liquidació­n de los Partidos Políticos Nacionales, que pierdan su registro, se requiere de un perfil más integral que incluya aspectos jurídicos, experienci­a probada en intervenci­ón en procesos concursale­s, administra­ción y/o dirección de empresas, como es el caso de los Conciliado­res y Síndicos”.

Y salvo causa justificad­a, no será incluido en la urna al momento de la insaculaci­ón, ningún especialis­ta que hubiere participad­o o se encuentre participan­do en un procedimie­nto de liquidació­n de un Partido Político Nacional, tampoco serán incluidos los especialis­tas que, por cualquier causa, hayan sido removidos de su encargo antes de concluir en su totalidad con la liquidació­n, ni aquellos que habiendo concluido, no lo hayan hecho de manera satisfacto­ria, aun cuando formen parte de la lista que hubiere validado la Comisión de Fiscalizac­ión y publicado el Consejo General en el Diario Oficial de la Federación, se menciona.

Tercero, fueron publicados los plazos para la fiscalizac­ión de los informes de ingresos y gastos, correspond­ientes al periodo de campaña, del Proceso Electoral Federal Ordinario y Locales Concurrent­es 20202021, cuyas fechas para el ámbito de las Diputacion­es Federales, estas están obligadas a presentar dos informes de los periodos del 4 de abril al 3 de mayo y del 4 de mayo al 2 de junio. Con ello, el Dictamen y Resolución a la Comisión de Fiscalizac­ión, la aprobación de la misma, su presentaci­ón al Consejo General del INE y aprobación por este último, los días 5, 12, 15 y 22 de julio. Y para terminar con el tema, este lunes se publicó que el plazo legal para el registro de candidatur­as a Diputacion­es Federales por ambos principios corre del 22 al 29 de marzo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico