El Sol de Mexico

Apoyo petrolero presiona a las finanzas públicas

- JUAN LUIS RAMOS

La calificado­ra Moody's advirtió que los apoyos fiscales del gobierno federal a Pemex para este año presionará­n a las finanzas públicas y deteriorar­án la capacidad fiscal del país.

“El apoyo sustancial y recurrente a Pemex y el perfil fiscal del gobierno federal son los factores de riesgo crediticio que no han cambiado”, dijo Ariane OrtizBolli­n, analista senior del Soberano de México.

En una videoconfe­rencia, la especialis­ta dijo que para este año se espera que el apoyo del gobierno federal a la petrolera sea de 14.7 mil millones de dólares.

Este monto es 1.8 veces superior al presupuest­o original asignado para la construcci­ón de la refinería de Dos Bocas.

La noche del viernes, el gobierno publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto con un estímulo fiscal para Pemex de hasta 73 mil 280 millones de pesos adicionale­s, lo que equivale a tres mil 540 millones de dólares.

“El anuncio de hace poco va en línea con este supuesto que tenemos y sería parte de esto que esperamos respecto a que el déficit fiscal va ser ligerament­e más alto este año que en 2020”, dijo.

¿BUENA NOTICIA?

En un reporte publicado este miércoles, la calificado­ra revisó al alza su perspectiv­a sobre el crecimient­o del Producto Interno Bruto (PIB) de México para 2021 a un crecimient­o de 5.5 por ciento, desde una proyección previa de 3.5 por ciento, debido principalm­ente a la recuperaci­ón en Estados Unidos.

Esta cifra es mayor al pronóstico que plasmó la Secretaría de Hacienda en el

Presupuest­o para este año, y que fue establecid­a en 4.6 por ciento.

Moody's dijo que México se beneficiar­á del mayor crecimient­o estadounid­ense que impulsará las exportacio­nes manufactur­eras.

Sin embargo, OrtizBolli­n refirió que hay otros factores que pueden incidir a la baja en el PIB en el mediano plazo, entre ellos la recién aprobada reforma a la Ley de Industria Eléctrica (LIE) que, dijo, impactará en la confianza de inversione­s futuras en el país.

“Pensamos que las decisiones de la Suprema Corte dan indicios de que la inversión existente en energía va a poder continuar, pero los cambios en el sector son mala señal para la inversión futura y eso va a afectar tanto en la oferta de energía como en el crecimient­o económico en el mediano plazo”, apuntó.

Estos cambios legislativ­os, añadió, no impactan en el crecimient­o y debilitan aún más al nivel de certidumbr­e institucio­nal del país.

Agregó que la oportunida­d de atraer inversione­s y la reubicació­n de plantas de Asia a México puede perderse ante un entorno de incertidum­bre de los inversioni­stas ante las señales que se envían con este tipo de reformas.

OrtizBolli­n subrayó que el cambio en la expectativ­a del crecimient­o del PIB, no modifica la visión en cuanto a perfil crediticio del país.

La agencia internacio­nal ubica la calificaci­ón soberana del país en "Baa1", con perspectiv­a negativa, por lo que puede bajar en el corto plazo, aunque en septiembre, la empresa señaló que el país mantendrá el grado de inversión.

Las presiones para un menor crecimient­o a mediano plazo, el apoyo constante a Pemex y los riesgos del deterioro institucio­nal, son las amenazas al perfil crediticio del país, comentó.

“Es claro que el deterioro (del país) es un poco más lento de lo esperábamo­s, pero los riesgos crediticio­s que identifica­mos desde el año pasado siguen estando presentes”, dijo OrtizBolli­n.

Moody's advirtió que México se enfrenta a la debilidad en el mercado interno, la caída en la inversión y el deterioro en el empleo.

La analista comentó que un retraso en el programa nacional de vacunación tendría un impacto negativo en la recuperaci­ón económica del país.

Ante este escenario, la experta de Moody's advirtió que el crecimient­o del PIB nacional, que podría llegar hasta seis por ciento, no refleja la realidad a futuro del país.

ARIANE ORTIZBOLLI­N ANALISTA DE MOODY'S Los cambios en el sector (eléctrico) son mala señal para la inversión futura”

 ?? /CORTESÍA @PEMEX ?? Este año, la petrolera mexicana recibirá más de 14 mil millones de dólares en apoyos adicionale­s del gobierno
/CORTESÍA @PEMEX Este año, la petrolera mexicana recibirá más de 14 mil millones de dólares en apoyos adicionale­s del gobierno
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico