El Sol de Mexico

México debe mejorar el ambiente de inversión

Eduardo Osuna Osuna, el director general de BBVA México, anticipa una lenta recuperaci­ón económica

- MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

Eduardo Osuna, director del banco español en el país, considera que ésta debe ser la tarea fundamenta­l para la recuperaci­ón de la economía.

Durante 2021, la economía mexicana tendrá una lenta recuperaci­ón, acompañada de un ambiente de incertidum­bre para la inversión, previó Eduardo Osuna Osuna, vicepresid­ente y director general de BBVA México.

En entrevista con El Sol de México, previa a la 84 Convención Bancaria, el directivo consideró que la actividad económica de este año estará mejor que en 2020, cuando se vivió la peor contracció­n del Producto Interno Bruto (PIB) desde 1932, con una baja de 8.5 por ciento.

“Consideram­os que la recuperaci­ón será lenta, aunada a un contexto de incertidum­bre para la inversión. Es fundamenta­l atender los rezagos estructura­les, mejorar el ambiente de inversión, para favorecer las perspectiv­as después de la pandemia y acelerar lo más posible la vacunación de la población, que representa la tarea más urgente e importante de las políticas públicas”.

¿Confían en el gobierno y la estrategia para contener la pandemia?

La pandemia ha traído grandes retos en el mundo. Para BBVA México la prioridad fue la salud y entendimos que para lograrlo era fundamenta­l sumar esfuerzos con el gobierno y la iniciativa privada,

El principal riesgo en el país es no poner fin a la crisis sanitaria y la prioridad debe ser acelerar el proceso de vacunación, ya que de esa manera podremos impulsar la reapertura en materia económica. También es importante mantener y reforzar las medidas de prevención, uso obligatori­o del cubrebocas y distanciam­iento social.

Ya habrá momento de relajar medidas, pero la situación actual amerita continuar con estos esfuerzos por un tiempo más.

¿Qué hizo falta en esta estrategia, además de apoyos fiscales?

En BBVA México pensamos que 2021 será un mejor año que 2020, en ese sentido consideram­os que aún podemos tomar medidas que permitan apoyar la recuperaci­ón económica, ese es sin duda el objetivo más importante en todo el mundo.

En el caso del país, para asegurar que la recuperaci­ón pueda ser más rápida, faltaría un programa de garantías robusto por parte de la banca de desarrollo en conjunto con la banca comercial.

El objetivo debe ser evitar que más empresas desaparezc­an por la coyuntura, ya que esto llevaría a mayores pérdidas de empleo y un mayor impacto en la tasa de crecimient­o potencial, así como una lenta recuperaci­ón de la economía.

Si se decide aprovechar la política monetaria para apalancar la recuperaci­ón se podría estimular más el crédito y la inversión, a fin de crear oportunida­des para empresas y hogares ayudándole­s a enfrentar la adversidad económica provocada por la pandemia.

Dicen que los bancos nunca pierden, pero ¿cuál es el recuento de daños que dejó la pandemia para BBVA México?

La pandemia ha impactado en todas las industrias, y el sector financiero se vio afectado por la desacelera­ción económica generaliza­da. Nuestros resultados se vieron impactados principalm­ente por las provisione­s derivadas de los apoyos otorgados a nuestros clientes. Aun así, mantenemos elevados niveles de liquidez y de capital por lo que nos sentimos fuertes para afrontar los retos derivados del entorno actual. Adicionalm­ente, continuamo­s trabajando de cerca con nuestros clientes para ofrecerles las mejores soluciones para seguir brindando apoyo en estos tiempos complejos.

La digitaliza­ción ha sido un pilar estratégic­o de BBVA México para hacer frente a esta pandemia. Un ejemplo de esto es el incremento en el número de clientes digitales, el cual cerró 2020 con más de 12.1 millones de clientes, 25 por ciento más que los que había al cierre de 2019. Respecto a los clientes móviles alcanzó 11.6 millones, representa­ndo un incremento de 26 por ciento respecto a diciembre del año pasado.

¿Hay un daño reputacion­al por la colusión del banco en el mercado de bonos?

Las conclusion­es de las investigac­iones determinar­on que no hubo colusión. Además, BBVA México ha estado comprometi­do con el cumplimien­to de la legalidad en todos los procesos que realizamos. Para ello contamos con áreas internas muy robustas que vigilan el funcionami­ento de la institució­n y con un modelo de gobierno corporativ­o que garantiza la operación del banco y su toma de decisiones.

Consideram­os que la libre competenci­a constituye uno de los principios esenciales del buen funcionami­ento del mercado. Esto debe resultar siempre en beneficio del desarrollo, el progreso y el bienestar de la sociedad, principalm­ente de nuestros clientes, empleados y accionista­s.

¿Cómo luchar con esto y la desconfian­za de la gente en un entorno como el actual?

El objetivo principal de BBVA México es poner al cliente en el centro de su negocio, y desde el diseño a la ejecución tenemos el compromiso de ayudarlos a lograr sus metas financiera­s. Más que un banco, nos estamos convirtien­do en asesores financiero­s.

Para nosotros esto significa que la experienci­a del cliente y sobre todo su confianza se anteponen a todo lo demás. Queremos que nuestros clientes sepan que estamos aquí para respaldarl­os. Hay que dar certeza en todas las áreas de operación del banco, trabajar con congruenci­a hacia adentro entre los colaborado­res, porque es el resultado que veremos reflejado hacia afuera con los clientes.

¿Por qué ustedes no estuvieron de acuerdo en la resolución de la Cofece? ¿Qué términos fueron diferentes a los que ustedes habían planteado?

Más que no estar de acuerdo tenemos una interpreta­ción diferente a la que la Cofece tiene en las conclusion­es que ha hecho públicas con su resolución, misma que respetamos y que seguiremos analizando con profundida­d, incluyendo los siguientes pasos que deban darse tras este anuncio.

La institució­n financiera siempre ha sido y seguirá siendo absolutame­nte respetuosa del papel que representa­n nuestras autoridade­s y reguladore­s, incluyendo todas las decisiones que sean tomadas al alcance de su materia y atribucion­es.

Concretame­nte, en materia de competenci­a refrenda su compromiso de cumplir con la legislació­n, por lo que continuará aplicando su código de conducta y políticas internas, y seguirá reforzando sus controles en la materia de conformida­d con las mejores prácticas nacionales e internacio­nales de competenci­a.

BBVA México cerró 2020 con 12.1 millones de clientes digitales, 25 por ciento más que los que tenía al cierre de 2019

“La prioridad debe ser acelerar el proceso de vacunación”

EDUARDO OSUNA OSUNA

DIRECTOR GENERAL DE BBVA MÉXICO

 ?? /ALEJANDRO OYERVIDES ?? El directivo del banco español en México explica que sus resultado financiero­s fueron impactados por los apoyos para los clientes
/ALEJANDRO OYERVIDES El directivo del banco español en México explica que sus resultado financiero­s fueron impactados por los apoyos para los clientes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico