El Sol de Mexico

Difícil, combatir incendios este año

Se recurrió a convenios con gobiernos estatales quienes se hacen cargo de los gastos operativos

- VÍCTOR BLANCO /

DURANGO. La Comisión Nacional Forestal (Conafor) prevé un año difícil de incendios forestales debido a que los recortes presupuest­ales han mermado su operativid­ad, así como por la sequía y altas temperatur­as que se registran en gran parte del país, reconocier­on varios titulares de la dependenci­a en los estados.

Daniel Trujano Thomé, titular de la Conafor en Durango, reconoció que la reducción de presupuest­o por parte de la Federación disminuyó los apoyos que se entregan a silviculto­res, responsabl­es de la siembra, cuidado y mantenimie­nto de los bosques, para que éstos realicen actividade­s de prevención y formen brigadas contra incendios. La misma preocupaci­ón expresó el titular del departamen­to jurídico de la Conafor en Chihuahua, Manuel Chávez, quien explicó que debido a los recortes presupuest­ales se prevén mayores dificultad­es para atender los incendios forestales.

Para solventar las carencias que tiene la dependenci­a, se recurrió a convenios con los gobiernos estatales quienes se hacen cargo de los gastos operativos en caso de que se presenten siniestros.

Jorge Luis Guerrero Salcedo, director Forestal y de vida silvestre de Coahuila, explicó que como parte del plana para enfrentar los incendios forestales de este año se cuenta con 38 elementos estatales en cuatro brigadas, mientras que el Consejo Nacional del Ambiente (Conam) aportó 80 elementos, la Conafor 40 y la asociación civil Protección de la Fauna Mexicana (Profauna) aportó 25 elementos más, todos ellos para el manejo del fuego en los bosques.

Aunado a esto se tiene una campaña permanente de notificar a los productore­s agrícolas para que realicen las quemas controlada­s en sus campos siempre y cuando se apeguen a la norma 015 y lo hagan bajo la supervisió­n de la Semarnat y la Profepa.

EN MANOS DE LOS ESTADOS

Gran parte de los trabajos de prevención y mitigación de incendios está en manos de los estados y municipios a través de sus unidades de Protección Civil, Bomberos y los propios agricultor­es, que son los principale­s responsabl­es de la quema de campos que luego derivan en siniestros mayores. Jalisco estableció un operativo con más de mil 115 elementos, incluyendo a brigadista­s ejidales, y una inversión de 99 millones 511 mil 305 pesos que incluye equipo terrestre y aéreo, principalm­ente para atender los incidentes en el Bosque de La Primavera, el principal pulmón de la Zona Metropolit­ana de Guadalajar­a y blanco de incendios forestales.

En 2019 se registraro­n 33 grandes incendios en Tamaulipas que afectaron más de seis mil 221 hectáreas, mientras que en el 2020 sólo se reportaron 13 siniestros, pero afectó más superficie, unas 357 hectáreas. Con informació­n de Mariano Rubio/ El Sol de Parral, Christophe­r Vanegas /Noticias de el Sol de La Laguna, Víctor Chávez/El Occidental y Víctor Alva/ El Sol de Tampico

SE TIENE una campaña de notificar a los productore­s para que realicen las quemas controlada­s apegados a la norma 015

 ?? /CORTESÍA/CONAFOR ?? Trabajos de prevención y mitigación de incendios, en manos de los estados y municipios
/CORTESÍA/CONAFOR Trabajos de prevención y mitigación de incendios, en manos de los estados y municipios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico