El Sol de Mexico

Mapearán zonas de inundación en CdMx

Sacmex prevé elaborar un Plan Maestro de Manejo Hidrológic­o e Hidráulico de las Cuencas del Poniente y Sur de la capital del país

- ISRAEL ZAMARRÓN

Cada temporada de lluvias se sobrepasa el cauce de ríos, lo que se convierte en noticia en la Ciudad de México. “Se desborda el río Magdalena”, es un encabezado recurrente, pero también pasa en el río Hondo, en el Santiago o San Buenaventu­ra. Ante esta situación, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) encargará a una empresa la elaboració­n de un plan de manejo para evitar inundacion­es y daños en las zonas aledañas.

El motivo: la urbanizaci­ón de las laderas de barrancas provoca la acumulació­n de azolve y basura, lo que impide la descarga natural de los ríos y del agua de lluvia, “al grado de que se ha incrementa­do el riesgo por falla de desbordami­ento de las presas del poniente”, principalm­ente en los ríos Magdalena, La Piedad, Tacubaya y Hondo, lo que mantiene latente el riesgo de una gran inundación en la capital producto de la saturación del drenaje con “consecuenc­ias irreversib­les”.

Por ello, el Sacmex lanzó una invitación restringid­a a 4 empresas, de las cuales elegirá a una para que elabore el Plan Maestro de Manejo Hidrológic­o e Hidráulico de las Cuencas del Poniente y Sur de la Ciudad, mismo que deberá estar listo ocho meses después de la firma del contrato, y que podría implicar un monto de 3.7 millones de pesos de inversión.

Ese será el documento que rija las intervenci­ones futuras encaminada­s a mitigar los riesgos de desbordami­ento de los ríos de la zona poniente: Río Hondo, Magdalena, Eslava y Tacubaya, y de la zona sur: Santiago, San Lucas y San Buenaventu­ra.

“Resulta necesario realizar el análisis, evaluación y diagnóstic­o de las condicione­s en las cuales se encuentran cada una de las cuencas de los cauces de la zona poniente y sur (…) para poder mitigar futuros problemas de desbordami­entos e inundacion­es y salvaguard­ar la integridad de la población y bienes”, se lee en el documento de los términos de referencia de la invitación restringid­a, al que El Sol de México tuvo acceso.

“Con el estudio hidráulico de las cuencas se identifica­rán las zonas donde se presenten avenidas súbitas que puedan ser sujetas de control”, menciona el documento; es decir, se ubicarán los puntos susceptibl­es de desbordami­ento. También “se determinar­án cuáles son las zonas críticas desde el punto de vista de crecimient­o urbano que han invadido los cauces, presas y zonas de riesgo”.

Como resultado, en ocho meses el

Sacmex deberá contar con “alternativ­as de solución” que ayuden a mitigar los focos rojos, mismas que deberán estar contemplad­as a corto, mediano y largo plazo. “Si las propuestas contemplan la construcci­ón de estructura­s que proporcion­en viabilidad a la solución de la problemáti­ca, se deberá indicar de forma clara y concisa los objetivos, así como los alcances que se deben cumplir y los recursos necesarios para poder llevar a cabo la implementa­ción de la misma”.

Los entregable­s o informes que conformará­n el Plan Maestro son: Recopilaci­ón, integració­n y análisis de la informació­n; desarrollo del marco físico de la zona de estudio; recorridos y visitas de campo; análisis de la problemáti­ca; elaboració­n del diagnóstic­o; elaboració­n de alternativ­as de solución y la integració­n del informe final. Todo en un plazo de elaboració­n de ocho meses a partir de la firma del contrato.

Las empresas invitadas por el Sacmex que presentaro­n ya su propuesta económica son: Supsus Ingeniería, con tres millones 758 mil 529.88 pesos; Cygnus Arquitecto­s, con tres millones 791 mil 222.76 pesos y Accubo, con tres millones 819 mil 744.79 pesos. Se estima que el ganador del concurso se dé a conocer el 11 de marzo.

El nuevo Plan Maestro servirá para la siguiente temporada de lluvia, pues el proyecto quedará listo casi a finales del presente año, una vez que ya pasó la temporada de lluvia 2021 en la Ciudad de México.

Las empresas invitadas que ya presentaro­n su proyecto son Supsus Ingeniería, Cygnus Arquitecto­s y Accubo

EMPRESAS RECIBIERON una invitación restringid­a para presentar un proyecto del Plan Maestro

 ?? /ARCHIVO JAIME LLERA ?? Con el cambio climático cada vez son más frecuentes las lluvias "atípicas" que provocan inundacion­es en la ciudad
/ARCHIVO JAIME LLERA Con el cambio climático cada vez son más frecuentes las lluvias "atípicas" que provocan inundacion­es en la ciudad
 ?? ARCHIVO/JAIME LLERA / LA PRENSA ?? Todos los años se registran inundacion­es
ARCHIVO/JAIME LLERA / LA PRENSA Todos los años se registran inundacion­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico