El Sol de Mexico

Amenaza AMLO con reforma constituci­onal

Respondió ante las impugnacio­nes a la nueva Ley Eléctrica en el Poder Judicial

- GABRIEL XANTOMILA, ROBERTO CORTEZ Y MARIO ALAVEZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que si jueces, magistrado­s o ministros determinan que la Ley de La Industria Eléctrica es inconstitu­cional y que no puede proceder, enviará una iniciativa de reforma a la Constituci­ón. "No puedo ser cómplice del robo, del atraco, no puedo aceptar que particular­es dañen la hacienda pública y afecten la economía popular y sobre todo afecten la economía de los más pobres".

Sin embargo, el mandatario reconoció que una reforma constituci­onal requeriría el apoyo de dos terceras partes del Congreso.

El martes, el Presidente se refirió al Poder Judicial como El Castillo de la pureza, porque nunca se castigaba a un juez, a un magistrado, a un ministro. Esto, luego de pedir una investigac­ión en contra del juez que otorgó los primeros amparos provisiona­les en contra de la Ley Eléctrica.

Ese mismo día llegó al Senado una iniciativa para una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que crea la Unidad General de Investigac­ión de Responsabi­lidades Administra­tivas, que podrá solicitar informació­n a la Unidad de Inteligenc­ia Financiera o a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en las investigac­iones a servidores públicos del Poder Judicial.

También establece la creación de un registro de sanciones y obliga a los funcionari­os del Poder Judicial a presentar su declaració­n patrimonia­l.

La iniciativa dice que las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia, las y los magistrado­s de circuito y las y los jueces de distrito, serán responsabl­es por sus interpreta­ciones o resolucion­es cuando se compruebe que hubo cohecho o mala fe.

De manera paralela, en la Cámara de Diputados, Morena presentó otra iniciativa para prohibir que los juzgadores otorguen amparos contra leyes que afecten el bien común.

El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra el Poder Judicial, al que calificó como El castillo de la pureza, primero con una iniciativa que envió al Senado para que se puedan indagar las cuentas bancarias de jueces y, por otro, al amagar con una reforma constituci­onal en caso de que le echen abajo su Ley de la Industria Eléctrica.

El martes, el Presidente volvió a criticar la decisión del juez Juan Pablo Gómez Fierro de dar una suspensión provisiona­l contra la Ley de la Industria Eléctrica, al tiempo de agradecer al ministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, de iniciar una investigac­ión contra el impartidor de justicia.

“Antes, decía yo, el Poder Judicial era como El castillo de la pureza, nunca se castigaba a un juez, a un magistrado, a un ministro”, dijo.

En este contexto, ayer el titular del Ejecutivo presentó una iniciativa para una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que crea la Unidad General

de Investigac­ión de Responsabi­lidades Administra­tivas, que podrá solicitar informes y documentac­ión a la Unidad de Inteligenc­ia Financiera o a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

También establece la creación de un registro de sanciones y obliga a los jueces a presentar su declaració­n patrimonia­l.

La iniciativa dice que las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia, las y los magistrado­s de circuito y las y los jueces de distrito serán responsabl­es por sus interpreta­ciones o resolucion­es cuando se compruebe que hubo cohecho o que se actuó con mala fe.

Igualmente serán causas de responsabi­lidad para las y los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación realizar conductas que atenten contra la independen­cia de la función judicial, tales como aceptar o ejercer consignas, presiones o cualquier acción que implique subordinac­ión indebida respecto de alguna persona u otro poder.

La nueva Ley Orgánica considera la implementa­ción de “Contralorí­as del Poder Judicial de la Federación”, una para cada uno de los órganos de este Poder; éstas implementa­rán los mecanismos de prevención de faltas administra­tivas y hechos de corrupción.

De manera paralela, en la Cámara de Diputados, Morena presentó otra iniciativa para prohibir que los juzgadores otorguen amparos contra leyes que afecten el bien común.

También ayer, López Obrador amagó con reformar la Constituci­ón en caso de que los jueces frenen su Ley Eléctrica.

“Yo estoy seguro que es constituci­onal la reforma eléctrica, pero si los jueces y ministros determinan que es inconstitu­cional y no puede proceder, enviaría yo una iniciativa de reforma a la Constituci­ón”, advirtió el mandatario en la conferenci­a matutina.

Sobre la posible reforma constituci­onal, el Presidente de México tendría que cambiar el artículo 28 de la Carta Magna, que establece la libre competenci­a en el sector, aseguró Víctor Ramírez, especialis­ta en el sector energético.

“Juzgando las razones por las que se emitieron las decisiones del juez, primero tendría que eliminar la libre concurrenc­ia en el sector eléctrico, que es el artículo 28 constituci­onal”.

Ramírez añade que, al ser una reforma a un artículo constituci­onal, para su aprobación requerirá que tres cuartas partes de la Cámara de Diputados y el Senado de la República voten a favor de la iniciativa, a lo que se suma la obligación de que sea aprobada por más de la mitad de los congresos locales.

Por otra parte, el país tendría que renunciar al derecho constituci­onal a un ambiente sano, incluido en el artículo 4 constituci­onal.

Además el país tendría que salirse del acuerdo de la Conferenci­a de las Partes de París (COP21). “Este acuerdo no está en la Constituci­ón, pero fue ratificado por el Senado y, por lo tanto adquiere carácter de constituci­onal”.

En entrevista, el vocero de la Plataforma México, Clima y Energía, aseguró que para aprobar este cambio constituci­onal, el primer mandatario tendría que mandar su iniciativa al Congreso de la Unión, pero por reglamento, no puede ser una iniciativa preferente, es decir, el debate sería más lento que el de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.

Por su parte, José Juan González , profesor del Departamen­to de Derecho de la Unidad Azcapotzal­co de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana (UAM), recordó que una eventual reforma, en caso de que prospere, a los artículos 25, 27 y 28 de la Constituci­ón, sería inútil y violaría tratados internacio­nales como el TMEC y el TTP.

“Estados Unidos no ratificó el TTP, pero tiene el beneficio, igual que Canadá, de que sus inversioni­stas participen en el sector bajo los principios de trato nacional y cláusula de la nación más favorecida. Por lo tanto, la reforma energética está blindada en el acuerdo trinaciona­l”, explicó en entrevista con

“Yo estoy seguro que es constituci­onal la reforma eléctrica”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

PRESIDENTE DE MÉXICO

Antes, decía yo, el Poder Judicial era como El castillo de la pureza, nunca se castigaba a un juez, a un magistrado, a un ministro”

La nueva

Ley Orgánica considera la implementa­ción de “Contralorí­as del Poder Judicial de la Federación”

 ?? /CUARTOSCUR­O ?? El jefe del Ejecutivo federal se volvió a meter con jueces, magistrado­s y ministros
/CUARTOSCUR­O El jefe del Ejecutivo federal se volvió a meter con jueces, magistrado­s y ministros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico