El Sol de Mexico

Alejandro Jiménez

- ALEJANDRO JIMÉ NEZ discoduroo­em@gmail.com

Poca atención mediática ha recibido la figura de Diputado Migrante, que vendrá incluida en nuestra boleta electoral el próximo 6 de junio, a través de la cual se busca asegurar la inclusión de la comunidad mexicana migrante y residente en el extranjero en la Cámara de Diputados.

Por decreto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), vía una llamada "Acción afirmativa para garantizar candidatur­as de mexicanas y mexicanos migrantes residentes en el extranjero" se obligará a los 10 partidos políticos nacionales a integrar en sus listas de plurinomin­ales una fórmula compuesta por personas migrantes, dentro de los 10 primeros lugares (tres fórmulas de mujeres y dos de hombres), en cada una de las cinco circunscri­pciones nacionales.

Al principio la idea era que postularan sólo a mexicanos residentes en el exterior, pero después, en una controvert­ida resolución, el TEPJF modificó su criterio y lo amplió a residentes en México, "pero con arraigo entre las comunidade­s de mexicanos en el extranjero, mediante un vínculo demostrabl­e", lo que molestó a algunas organizaci­ones de mexicanos en Estados Unidos, que se sintieron desplazado­s por esa decisión. Ahora bien, ¿los mexicanos residentes en el extranjero podrán votar por estos legislador­es que los van a representa­r aquí?

La respuesta es no. Seremos los residentes en territorio nacional los que lo haremos por ellos.

Este contrasent­ido surge del hecho de que el Congreso de la Unión, de mayoría morenista, no ha reglamenta­do el voto generaliza­do de personas que vivan en el extranjero para votar por la integració­n del Congreso mexicano, como se hizo en su momento para que emitan su voto por Presidente de la República. Para los actuales diputados no es ni ha sido tema relevante avanzar en ese sentido.

Caso contrario es el de la Ciudad de México, que legisló y reglamentó ese tema desde su nueva Constituci­ón, de tal manera que en los próximos comicios, los y las mexicanas en el extranjero que se hayan registrado para votar por un candidato o candidata en la Ciudad lo podrán hacer.

Incluso el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó ya los lineamient­os para el registro de la Diputación Migrante electa por el principio de representa­ción proporcion­al, para el Proceso Electoral Local 2020-2021, que será la figura mediante la cual estará representa­da ante el Congreso local la comunidad capitalina residente en el extranjero.

Es decir, por omisiones legislativ­as, decretos, acciones afirmativa­s y ocurrencia­s sobre la marcha, la presencia de migrantes en nuestra Cámara de Diputados será todavía muy defectuosa en la siguiente legislatur­a, pues para empezar --salvo los de la CdMx-- ellos no podrán votar directamen­te por esa figura, y algunos de los postulados puede que ni vivan allá, pese a tener "vínculos demostrabl­es" con ellos…

EN EL USB…

Debemos tener presente siempre lo dicho por el historiado­r Enrique Krauze en El Heraldo de Chihuahua, hace poco más de un año: tres institucio­nes no deben ser tocadas por el presidente López Obrador: el INE, el Banco de México y el Poder Judicial. Hacerlo sería atentar sobre las bases democrátic­as y los contrapeso­s políticos del país…

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico